TW
0

El desempleo en España sigue en su senda cuesta abajo. El número de parados registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en el pasado mes descendió en 36.626 personas, un 2'22 por ciento menos respecto a mayo, con lo que el número total de desempleados fue de 1.612.494 y la tasa de paro sobre la población activa se situó por primera vez desde agosto de 1980 por debajo del 10 por ciento, en el 9'91 por ciento, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, destacó que estos datos suponen la consolidación de la tendencia a la baja del desempleo, a pesar de lo cual destacó la necesidad mostrarse prudentes, porque «queda mucho trabajo por hacer y el diferencial con el resto de países comunitarios es aún muy importante».

Los sindicatos UGT y CC OO, a pesar de considerar positivos los datos de desempleo del pasado mes de junio, incidieron en que son peores que los registrados en el mismo periodo de 1998, por lo que no cabe lugar para el triunfalismo. La responsable de Empleo de CC OO, Lola Liceras, reclamó al Gobierno que negocie con los sindicatos los presupuestos generales del próximo año, sobre todo los del INEM, a la vez que solicitó un incremento de las partidas destinadas a protección social por desempleo y a políticas activas. Por su parte, UGT aseguró que los datos del paro del mes de junio «confirman la ausencia de una política de empleo eficaz por parte del Gobierno», por lo que insta al Ejecutivo a poner en marcha un nuevo Plan de Empleo, «negociado con los sindicatos», que recoja «las políticas activas y las dotaciones presupuestarias precisas».