TW
0

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, considera que las críticas recibidas por su partido en el proceso de negociación de pactos postelectorales vienen a confirmar que los socialistas están hoy en el centro político al que aspiraba el PP. Almunia insistió en que las negociaciones están todavía abiertas en muchos casos y en otros aún ni han empezado, y que además se están llevando de forma descentralizada sin intervención de la dirección federal. Lo único que se reitera desde Ferraz, a expensas de lo que decida el domingo el comité federal, son los criterios de garantizar gobiernos estables y, si es posible, mayorías de progresos, así como excluir del proceso de búsqueda de alianzas a EH y al GIL.

A su juicio, habiendo dejado claro que el PSOE «no pacta por pactar» y que «no pacta con cualquiera», las críticas recibidas no hacen sino confirmar que los socialistas está recuperando presencia institucional y que hoy ocupan «el centro del espacio político». «Al PP le gustaría jugar ese papel, pero ocupar ese espacio no se consigue con buenos deseos o rezando novenas a la Virgen "explicó". Estar en el centro supone tener una actitud tolerante, abierta e integradora, y ocupar una posición para hablar con todos, porque quien está arrinconado en una esquina no puede hablar con nadie. Asimismo, defendió los pactos con fuerzas nacionalistas como fórmula de integración de éstos en el marco constitucional. «España no se construye a base de cavar fosos y construir frentes, sino integrando».

Sobre Galicia, donde los socialistas ya han firmado un preacuerdo con el BNG para apoyar la lista progresista más votada, Almunia quiso dejar claro que dio vía libre al PSdeG para negociar y que luego mostró su conformidad con el pacto, al tiempo que rechazó las críticas vertidas contra dicho pacto desde las propias filas socialistas.