La Ejecutiva del PNV analizó la política de pactos y las declaraciones de Arenas contra el partido.

TW
0

Nacionalistas catalanes y vascos protagonizarán el debate sobre el estado de la Nación que se inicia hoy en el Congreso, el tercero y último de la actual legislatura, después de los dos anteriores en los que el Gobierno logró la firma conjunta de diversas propuestas de resolución por parte del PP y sus socios parlamentarios. Los resultados de los comicios del 13-J, y la situación creada tras la tregua de ETA y los posibles pactos postelectorales marcarán el tono del debate, especialmente por parte de catalanes y vascos.

En este sentido, CiU anunció ayer que, por primera vez, la coalición y el PP no presentarán propuestas de resolución conjuntas. «Presentaremos propuestas propias e incluso algunas en contraposición de algunas actitudes políticas mantenidas por el Gobierno», aseguró ayer Josep Antoni Duran i Lleida.

Esta es la estrategia adoptada ayer por el comité de enlace de CiU, dispuesta a marcar distancias con sus aliados populares y a intentar reforzar su perfil propio de fuerza no supeditada a los acuerdos con el PP, aunque descarta llevar a cabo un «giro de timón brusco» como consecuencia de los malos resultados de la coalición en las municipales. En cualquier caso, la coalición ha evitado repetir el mensaje lanzado el pasado martes por Jordi Pujol sobre la necesidad de desmarcarse del PP para evitar la imagen de «connivencia» con los populares porque consideran que les ha perjudicado electoralmente.

En cualquier caso, Duran i Lleida destacó que «CiU actuará responsablemente como siempre», y que el discurso de su portavoz, Josep López de Lerma, se centrará en enfatizar el «balance positivo» que ha tenido la colaboración de los nacionalistas tanto para la estabilidad y el progreso de España como para el desarrollo del Estado de las Autonomías y la mejora del autogobierno catalán.

El PNV, por su parte, acude al debate con la idea de que el pacto con el Gobierno de José María Aznar está roto, sobre todo después de las últimas declaraciones Javier Arenas. Por ello, Iñaki Anasagasti preguntará a Aznar si ratifica las palabras del secretario general del PP, ya que si es así, serán los populares los que den por roto el acuerdo. Anasagasti declaró que el pacto está roto, subrayando que Javier Arenas lo ha dado por roto, porque en caso contrario no hubiera enviado una carta al PSOE advirtiéndole que no pactase con el PNV.