El ministro Mayor Oreja aseguró que el PP no está a la caza del PSOE para pactar en cualquier sitio y de cualquier manera sino buscando lo mejor para Euskadi.

TW
0

Si la víspera el secretario general del PP, Javier Arenas, pedía a los socialistas un pacto de las fuerzas no nacionalistas en el País Vasco y anunciaba a su homólogo que le enviaría una carta, el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, le contestó ayer que el PSOE no va a estar en ningún frente y que, como criterio general, dejará que gobierne la lista más votada, salvo que el PNV «dé un paso atrás» y se desmarque de HB. Almunia explicó que dado que los resultados electorales del País Vasco reflejan la pluralidad de la sociedad, «la composición institucional ha de ser también plural y hay que hacer caso a lo que han dicho los ciudadanos». Por eso reiteró que «no va a haber pacto global y no nos vamos a sumar a ningún frente, ni a unos ni a otros». Recordó que los socialistas vascos han jugado «históricamente una tarea de aglutinar una sociedad vasca plural» y señaló que «como criterio general, lo más coherente con los resultados es dejar que gobierne la lista más votada».

A juicio de Almunia, esto permitiría que en Vitoria gobernara el PP, en Bilbao el PNV y en San Sebastián los socialistas. Los nacionalistas mantendrían, además, su mayoría en las Diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa y la única incógnita está en la Diputación Foral de Alava, donde el PP y el PNV precisan de apoyo del PSE para gobernar. En este punto el secretario general de los socialistas indicó que esto «hay que hablarlo, unos y otros nos necesitan y ya lo decidiremos, pero todavía no». Asimismo, insistió en que su partido ha lanzado un mensaje al PNV diciendo que, si los nacionalistas moderados «dan un paso atrás respecto de su error estratégico, se puede intentar recomponer un consenso que existió y que fue muy positivo para Euskadi».

Por otra parte, el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, insistió en el tema al proponer «crear un foro de encuentro con el PSOE para ver que conviene al País Vasco y a España». Aseguró que el PP no está a la caza del PSOE para pactar en cualquier sitio y de cualquier manera sino que está buscando la paz y lo mejor para Euskadi y añadió que, una vez analizados los resultados obtenidos en las elecciones municipales en el País Vasco, lo que está claro es que «el conjunto de la sociedad vasca ha apostado por la pluralidad y por que en algunos lugares no haya representación del frente nacionalista».