TW
0

De celebrarse ahora las elecciones, el PP obtendría 5'1 puntos más que el PSOE, logrando el 41% de los votos válidos frente al 35'9% que obtendrían los socialistas, según se desprende del barómetro del CIS de abril dado a conocer ayer. La estimación de voto del PP disminuye 0'1 puntos desde el pasado mes de enero, mientras que la del PSOE aumenta 0'5 puntos. El PP se mostró satisfecho por los datos, aunque advirtió que éstos no deben llevar a actitudes triunfalistas. Mientras, el PSOE les restó credibilidad.

Según el barómetro, IU bajaría al 8'9% en estimación de voto (perdiendo 0'3), CiU se situaría en 4'6 y el PNV se mantendría con el 1'3%. El secretario de Estado José María Michavila, subrayó, respecto al descenso del PP de 0'1 puntos, que es muy difícil atribuir un motivo concreto, insistiendo en que desde marzo de 1996, la tendencia pone de relieve un incremento «sostenido, claro y nítido» a favor del PP frente a la reducción paulatina del PSOE.

Michavila indicó que esta tendencia sólo ha tenido dos paréntesis: el primero, después del verano de 1996, cuando el Gobierno se negó a desclasificar los 'papeles del CESID' y el PSOE se situó por delante, y el segundo, con el 'efecto Borrell'.

Según la encuesta, los españoles que califican la gestión del Gobierno como buena o muy buena (35'65) duplican a los que la consideran mala o muy mala (17'2), mientras que aquellos que valoran negativamente la labor del PSOE en la oposición (30'1 por ciento) son más del doble de los que la valoran positivamente (14'4%).

A pesar de estos favorables datos para el PP, su secretario general no quiso echar las campanas al vuelo. Javier Arenas advirtió que los resultados deben servir de «acicate» para seguir esforzándose, sin adoptar «actitudes triunfalistas» pensando que las elecciones «están ganadas». Desde el PSOE, Luis Martínez Noval restó «credibilidad» a los datos al menos hasta que su grupo «tenga acceso» al método para transformar la intención de voto en voto estimado.