TW
0

El Gobierno convocará el Pacto de Madrid cuando «lo considere conveniente» y no «cuando pueda interesar a una determinada persona o a un determinado partido». Este fue el claro mensaje que envió ayer el portavoz del Ejecutivo, Josep Piqué, al candidato socialista a La Moncloa, José Borrell, quien desde el pasado viernes ha pedido en varias ocasiones al Gobierno que convoque este foro antiterrorista para debatir sobre la situación del País Vasco.

La ejecutiva federal del PSOE, por su parte, acordó ayer poner en marcha una serie de iniciativas en el Congreso para forzar un debate sobre el proceso de paz en sede parlamentaria si el Ejecutivo no accede a sus peticiones.

Tras asegurar que el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, «está evaluando la posibilidad de ver la conveniencia de convocar, en su caso, el Pacto de Madrid», Piqué insistió en que convocarlo sabiendo que alguno de sus miembros no acudirá, en referencia al PNV, merece una reflexión «adicional», por lo que no se pueden tomar decisiones «precipitadas».

Además, quiso dejar claro que el Ejecutivo debe saber «para qué, con qué objetivos y con qué contrapartidas de orden político» debe reunirse este foro y que la intención del Gobierno es seguir hablando con «todo el mundo» para alcanzar el «máximo consenso», y dialogar «en particular» con el PSOE.