CONFERENCIA
La autodeterminación como medida para garantizar la paz internacional
El exsecretario del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Alfred-Maurice de Zayas, cree que España incumple el derecho de Catalunya para efectuar un referéndum
De izquierda a derecha Xavier Campos, Alfred Maurice de Zayas y Albert Pont en la sala de prensa del Ars Magna Hotel de Palma. | Alejandro Sepúlveda
«La realización del derecho de autodeterminación es una estrategia de prevención de conflictos locales o regionales que pueden convertirse en una amenaza para la paz internacional», defiende el abogado cubano Alfred-Maurice de Zayas, exsecretario del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y actual experto independiente. En su argumentación incluye el caso catalán porque sostiene que España «está obligada a respetar y promover este derecho», como lo están «todos los países de la Unión Europea». «Así lo acordaron al firmar los tratados de Mastrich y de Lisboa», recordó ayer el autor de numerosos libros, como The human rights industry.
También en Noticias
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
- «Hay padres que dicen que cuando se mueran se llevarán a su hijo autista con ellos»
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks
- Da una brutal paliza a su novia porque quiso dejar una propina en un hotel de Cala Millor
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Siempre y cuando participemos todos los españoles en dicho referéndum de autodeterminación. Toma ya!!!
Si en bez de preocuparse por la hipotetica autodeterminacion de Cataluña se preocupase de la AUTODETERMINACION del comunismo en Cuba, haria un buen favor a la mayoria de cubanos
I el 2021, Espanya va donar 2'5 milions € al CDH de l'ONU
AngelcaídoUn milió en 5 anys. 200 mil cada any. Espanya només el 2024 ha aportat més: 335 mil €, així que té més influència que Catalunya
El Comité de Derechos Humanos NO DEBE CONFUNDIRSE con la Comisión de Derechos Humanos, un organismo que ya no existe y que derivaba de la Carta de las Naciones Unidas, NI TAMPOCO CON EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS, que sustituyó a la Comisión. Mientras que LA COMISIÓN Y EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS constituyen foros políticos donde los Estados debaten todo tipo de asuntos relacionados con los derechos humanos, EL COMITÉ ES UN ORGANISMO formado por expertos, Y SU COMPETENCIA ESTÁ LIMITADA por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Precisamente esa necesidad permanente de autodeterminarse y de independizarse es el mayor problema para la paz internacional en mi opinión. Si todos nos sintiéramos iguales, si nadie se sintiera superior a otros, si nadie quisiera imponerse a los demás, si la tierra fuera un único país la paz sería más fácil. Los que hablan de ser superiores, de genetica superior, de una cultura mejor y diferente etc para estar permanentemente intentando independizarse son los que crean las tensiones y desestabilizan la paz. Y lo peor es que si p ej Catalunya se independizara de España eso no impediría que por ejemplo Lleida quisiera independizarse de Catalunya...¿Permitirían los catalanes indepes una votación a los lleidatans para independizarse? ¿Donde están esas supuestas fronteras? SON TODAS ARTIFICIALES que no os enteráis.
El Gobierno catalán ha abonado casi UN MILLÓN DE EUROS desde el año 2019 al Comité de Derechos Humanos de la ONU, cuyo último informe, pese a no tener valor vinculante, está siendo utilizado por el independentismo catalán para desprestigiar internacionalmente a la justicia y las instituciones españolas. FUENTE: EL MUNDO Barcelona Actualizado Viernes, 2 septiembre 2022.
Toma yaaaaa...