ALIMENTACIÓN
Agricultura detecta pesticidas prohibidos en alimentos de países extracomunitarios
La Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Natural analiza estos productos para detectar la presencia de fitosanitarios no aplicables en los cultivos de la UE
Un día después de las protestas de los agricultores y ganaderos en Madrid por el acuerdo entre la Unión Europa y el Mercosur, la Conselleria d’Agricultura hace pública la detección en Baleares de productos agroalimentarios que contienen restos de pesticidas y fitosanitaros prohibidos dentro de la Unión Europea. Hace tiempo que los payeses alertan de la llegada de este tipo de productos y exigen a Bruselas que fije las llamadas cláusulas ‘espejo’ para que se certifique que los productos que se importan a Europa procedentes de países terceros se han elaborado cumpliendo las normas ambientales, sanitarias y de bienestar animal que un agricultor o ganadero de las islas debe cumplir para poder vender su producción.
También en Noticias
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks
- «Hay padres que dicen que cuando se mueran se llevarán a su hijo autista con ellos»
- Intervienen una empresa de Palma por vender carne caducada que descontaminaban con lejía
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Joanot ColomLos tiros van en sentido contrario, con el acuerdo de Mercosur pasara lo mismo o peor. Con tal de vender maquinaria y vehículos de la Europa del norte de nuestros socios comunitarios, seres de luz, se sacrifica el campo del sur de Europa y los consumidores sin ningún problema. Nosotros mandando a unos inútiles a Bruselas y ocupándonos todo el día con discutir el sexo de los ángeles, pues así nos va. Cuando nos quejemos, nos dirán que seamos mas competitivos y santas pascuas. Tendríamos que replantearnos esto de la Comunidad Europea, lo malo es que estamos endeudados hasta las cejas con la UE gracias a nuestros políticos y autonomías.
Mos ho mereixem!!!! Tarongers mallorquins amb s'esplet de taronges totes sense collir o be enterra perque no compensa collir-les per el preu que pagen. Tot plegat una VERGONYA!!!
Que lumbreras, eso lo sabemos todos, y lo sufren nuestros agricultores, ganaderos y pescadores... La agenda 2030 se llama...
Vaya descubrimiento.
Otro nuestris dupermercadis siguen vendiendo productos procedentes de esos países. Como Marruecos.
Els aliments no poden ser un bé cappitalista més, la societat està enmalaltint. Només hauríem de poder tenir la població que podem alimentar amb els nostres productes
Directament no s'hauria de permetre importar/vendre productes de països on no hi ha les mateixes regulacions de fitosanitaris o de drets laborals que tenim aquí. No només per ser competència deslleial sinó pels kg de CO2 que suposa transportar productes de tot el món.
Que bien pues!!! Entiendo la desesperación de nuestros agricultores, no hay derecho!!!
És tan fàcil com comprar productes d'aquí; són més cars, sí, però es motiu des preu més baix des de defora és per sa mateixa competència deslleial. Jo ho tenc clar: tenc es poder de decidir què consumesc i què no.
Y nuestros agricultores AMENAZADOS CADA DÍA MAS...