Estampa de una de las islas que forman este archipiélago. | Nord-bei-Nordost

TW
11

Las islas Åland son parte de Finlandia, formalmente, desde 1921, pero su historia las ha ligado en el pasado a distintas potencias de la zona, como Suecia o Rusia. Se trata de un territorio desmilitarizado que goza de un destacado grado de autonomía interna, similar a los ejemplos más avanzados de autogobierno en España, como Navarra o el País Vasco.

Los servicios públicos más básicos como la sanidad, la educación y muchas otras cuestiones locales de interés para la población sólo dependen del gobierno local. Salvando las distancias «las islas Åland pueden ser el espejo donde mirarnos», apunta el doctor Miguel Carranza, técnico de investigación del Institut de Recerca i Innovació (IRIE) dependiente de la Universitat de les Illes Balears (UIB), y profesor tutor de Sociología en la UNED Baleares.

Carranza imparte la próxima semana un seminario web enmarcado dentro de la Cátedra de la Insularidad, dirigida por la doctora Joana Maria Seguí y el doctor Mauricio Ruiz. 'Particularidades jurídicas y administrativas insulares' constará de cuatro sesiones repartidas a lo largo de los próximos meses. Se trata de ejercicios de política comparada con otras islas que contarán con varios expertos para tratar los temas en cuestión. La inscripción es necesaria aunque gratuita.

El próximo miércoles 29 de mayo a las 17:30 arranca esta iniciativa con la primera ráfaga de ideas en clave insular. A debate el tema 'Las islas Åland, territorio desmilitarizado y el Domicile Right, una idea sobre el problema de la vivienda', que acercará una visión de la autonomía de este archipiélago respecto de Helsinki, para acabar proponiendo fórmulas que puedan aplicarse en Baleares entorno a la problemática más acuciante en la actualidad en nuestro territorio: la saturación turística y sus efectos en la crisis inmobiliaria y la emergencia habitacional, que atenazan a un buen número de baleares de distinta procedencia y condición económica y social.

Según informan los organizadores, la finalidad de estos seminarios online es nutrirse de información de distintos territorios insulares para poder mejorar la vida del nuestro en distintos aspectos. Como mínimo, proponer las líneas básicas que en otros contextos insulares han tenido un éxito contrastado, permitiendo vivir a sus gentes en buena sintonía con el entorno. Próximamente, el 28 de junio, se desarrollará el siguiente seminario presencial, que dispondrá de conectividad digital para el resto de las islas, para trabajar sobre los usos del suelo y su relación con las actividades económicas.