Manuel Molina (Hosteltur), Gabriel Escarrer (Meliá), Ramón Aragonés (Minor) y Marco Sansavini (Iberia).

TW
24

El Foro de Hosteltur reunió este jueves en el Teatro Goya de Madrid a figuras punteras de la industria turística nacional e internacional, entre ellas nombres claves de la hostelería balear como Gabriel Escarrer o Carmen Riu. El tema de la saturación sobrevoló las diferentes mesas-coloquio que se celebraron en el encuentro, alineando posturas de los actores del sector en lo tocante a sus peticiones a la clase política: urge tomar medidas.

Especialmente reivindicativa se mostró Carmen Riu, quien recientemente anunció que abandonará la primera línea de la gestión de la cadena hotelera y que ha sido siempre una de las voces más preminentes en lo relativo a los problemas que se cernían sobre Baleares y otros destinos saturados. Concretamente, se quejó del tiempo que se tarda en general en la toma de decisiones políticas con efectos en el sector. «Los políticos tendrán que tomar una decisión y están tardando».

Por su parte, Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, señaló que «este problema nos pasa factura», e hizo hincapié en la necesidad de apostar por la calidad del turismo frente a la masificación del sector. Asimismo, se centró en el fenómeno del alquiler turístico como una de las claves del problema, sector que necesita «estar regulado y legalizado», aseveró.

Ramón Aragonés, CEO de Minor Hotels Europe & Americas, calificó el problema como «una lacra», y opinó que «va a ser difícil revertir el nivel reputacional del sector en nuestro país», el cual «hoy se asocia con masificación y la culpa la tienen los políticos». Además, añadió que «la demanda que estamos disfrutando no es sostenible en el tiempo».

Por otro lado, el CEO del turoperador británico Jet2holidays, Steve Heapy, insistió -como ha hecho en el pasado reciente- en la incidencia negativa que está teniendo en los mercados emisores el crecimiento de los mensajes y las protestas ciudadanas contra la masificación en diferentes puntos de la geografía estatal, entre ellos Baleares. «España corre peligro por un sentimiento antiturista que puede influir en la reputación a largo plazo».

La secretaria de Estado de Turismo y ex consellera balear, Rosario Sánchez, fue la encargada de clausurar la jornada.