Dos enfermeras atendiendo a un paciente en el área de reanimación de Son Espases. | M. À. Cañellas

TW
14

El IB-Salut tiene la intención de contratar a 426 enfermeras para las sustituciones y el refuerzo de verano, una época de mayor presión asistencial a causa de las vacaciones de los profesionales y del incremento de la población flotante. Las enfermeras sin embargo se preguntan de dónde las sacarán.

«El problema es que no hay de dónde traerlas, han dejado de venir por problemas de vivienda y sí, saldrán unas 150 de la facultad de la UIB, pero a ver de dónde vienen las demás», dice el secretario general del sindicato SATSE en Baleares, Jorge Tera. «Hace un mes y medio quedaron un montón de contratos de larga duración desiertos. No eran para cubrir vacaciones sino de seis meses en adelante», explica.

Desde el sindicato de Enfermería advierten de que los salarios están dentro de la media estatal y complementos como la nocturnidad van «a la cola en retribución», por este motivo se preguntan quién querrá venir a las Islas donde el nivel de vida es más caro. «No sé si bastarán 426 enfermeras pero hay poca fe en que logren cubrir todos los puestos porque llevamos muchos años con déficit en verano», lamenta Tera.

Noticias relacionadas

De las contrataciones anunciadas, IB-Salut hizo 62 el mes de abril y otras 172 que se están incorporando en mayo. La presidenta del Col·legi d’Infermeres i Infermers de Balears (COIBA), María José Sastre, aplaude que este año se haya avanzado un mes el plan de verano pero también es escéptica con lo de que no se repitan las situaciones de saturación y sobrecarga de profesionales. «Esta contratación es solo para suplir las vacaciones pero el lunes supimos del déficit crónico que padecen las plantillas, somos la tercera comunidad con menos enfermeras tras Murcia y Galicia por lo que si vamos justos, sobrecargamos a las que están en el sistema», denuncia.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) desvelaba que la tasa de enfermeras por habitantes de las Islas es de 5,97 por cada mil, mientras que la media estatal se sitúa en 7,12.

En la misma línea que el Sindicato SATSE, el COIBA recuerda que «antes en Baleares se hacía más captación pero cada vez es más dificultoso». Los motivos también coinciden: en una situación de pleno empleo a nivel nacional, ¿quién prefiere malvivir en un territorio caro cuando por el mismo sueldo tendrá trabajo en otra comunidad?

Y si la situación es complicada en la sanidad pública empeora en el caso de las residencias de la tercera edad. «En Ibiza y Menorca se encuentran con serias dificultades. No hay gente, por el problema de la vivienda», explica. La situación se complica todavía más en el ámbito privado y en el contexto vacacional.

El apunte

El verano pasado se generaron 65.000 horas extra en Son Espases

Sólo en el hospital Son Espases, las enfermeras generaron 65.000 horas extra el verano del año pasado, según ha contabilizado el SATSE. Éstas «se devuelven en días se pagan, pero hay gente que acumula hasta 80 horas». El hospital de referencia es el que genera más problemas, y es que el año pasado de los 150 contratos que se quedaron sin dar, la mayoría fue en este centro, y a esto hay que sumarle «los imprevistos que surjan».