El precio del alquiler está disparado en Baleares.

TW
80

El precio del alquiler sigue disparado en Baleares y en la última década casi se ha triplicado. Según un estudio que ha elaborado Fotocasa, el precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados ha pasado de 562 euros en abril de 2014 a 1.451 euros en el mismo mes de 2024. Cabe destacar que el Archipiélago balear es donde más se ha encarecido el coste de los arrendamientos, exactamente lo han hecho un 158 % en el citado periodo: se ha pasado de 7,03 euros el metro cuadrado al mes en abril de 2014 a los 18,14 euros el metro cuadrado al mes en abril de 2024.

Por su parte, la media nacional es del 78 % y la región en la que menos han subido las rentas es Castilla-La Mancha, concretamente un 46 %. En los últimos 10 años, todas las comunidades autónomas se han visto afectadas por el incremento del alquiler, pero en concreto, cuatro de ellas superan el 100% de alzas desde 2014. Además de en las Islas, estas alzas se han dado también en la Comunidad Valenciana (139 %), Canarias (137 %), Madrid (103 %).

«Estamos asistiendo al mayor encarecimiento del arrendamiento de los últimos años. En Baleares, el precio ha crecido más de un 150 % en tan solo una década, lo que indica un contexto de sobreprecio de la renta. Esta tendencia supone una dificultad muy importante en el acceso a la vivienda». A su modo de ver, «el coste del alquiler ha subido de forma significativa desde la recuperación económica, debido al fomento de la vivienda de alquiler como principal solución habitacional tras la crisis de 2008. La reactivación de la demanda frente al déficit de oferta existente ha propiciado un tensionamiento de los precios que se ha hecho cada vez más intenso, hasta superar el precio registrado en la burbuja inmobiliaria de 2007 en un 33 %», comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Noticias relacionadas

Sólo Madrid es más cara que Baleares

El estudio 'Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024', basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de abril de los últimos 17 años del Índice Inmobiliario Fotocasa también pone de manifiesto que la única comunidad autónoma de España en la que arrendar un piso medio de 80 metros cuadrados es más caro que en Baleares es Madrid. De media, son necesarios 1.466 euros al mes; se trata de 15 euros más al mes que en las Islas.

Palma, una de las ciudades donde más se encarece

El citado estudio también analiza el precio del alquiler por ciudades y pone de manifiesto que Palma es una de las que ha registrado incrementos superiores del coste de las rentas. En concreto, en abril de 2024 lo ha hecho un 155 % respecto al mismo periodo de 2014. De media, para alquilar un piso de 80 metros cuadrados en la capital balear son necesarios 1.455,60 euros, mientras que hace una década era suficiente con 568 euros. En estos momentos es imposible encontrar un inmueble por este precio.

Este ranking lo lidera Estepona (en Málaga), cuyo incremento acumulativo de la vivienda en alquiler llegó al 190 % en abril de 2024 respecto a abril de 2014, según el estudio de Fotocasa. Sin embargo, los precios no son tan desorbitados como en Palma. En concreto, por una vivienda de 80 metros cuadrados en régimen de alquiler en Estepona se pagaban 446 euros al mes hace 10 años (5,58 euros el metro cuadrado al mes en abril de 2014), mientras que en 2024 se han abonado 1.297 euros (16,21 euros el metro cuadrado al mes en abril de 2024).

Las ciudades con incrementos mayores al 100 % del alquiler acumulativo en España los últimos 10 años son Estepona (190 %), Gandía (185 %), Mijas (167 %), Benalmádena (159 %), Palma (155 %), Valencia capital (150 %), Torremolinos (138 %), Benidorm (138 %), El Campello (137 %), Calvià (137 %), Vélez-Málaga (135 %), Sanlúcar de Barrameda (132 %), Santa Cruz de Tenerife capital (132 %), Fuengirola (130 %), Rincón de la Victoria (130 %), Dénia (129 %),Marbella (128 %), El Ejido (128 %), L’Hospitalet de Llobregat (127 %), Alicante (126 %), Málaga capital (124 %), Santa Pola (119 %), Las Palmas de Gran Canaria (115 %), Sagunto (112 %), Torrevieja (107 %), Badalona (106 %) y Barcelona capital (106 %).