Imagen de una de las pruebas de Adema. | Francisco Ubilla

TW
0

El equipo investigador de la Escuela Universitaria Adema desarrollará un proyecto de detección precoz de cáncer oral a través de la inteligencia artificial (IA). Así lo ha anunciado este lunes el presidente del Patronato de Adema, Diego González, en la inauguración de la VI International Dental Week Adema, la Semana Internacional de la Docencia y la Investigación en la escuela.

Según ha explicado el investigador principal del proyecto y jefe de estudios del Grado en Odontología, Pere Riutord, desde el equipo están «muy ilusionados» por llevar a cabo este programa en el que se lleva tiempo trabajando y que permitirá a los usuarios obtener el riesgo de cáncer oral del paciente. En concreto, la aplicación estará integrada en un modelo de inteligencia artificial entrenado para detectar esta enfermedad que, según ha indicado, presenta altas tasas de mortalidad a causa de la detección tardía. «El cáncer oral está entre los diez más frecuentes y presenta una alta tasa de mortalidad que se podría reducir hasta en un 90 por ciento si se realiza una detección precoz, según datos del Consejo General de Dentistas», ha subrayado el investigador.

De este modo, el programa proporcionará a los usuarios una herramienta rápida, precisa y no invasiva para evaluar el riesgo de cáncer oral, lo que permitirá una intervención médica temprana y eficiente. Asimismo, el proyecto contará con la colaboración del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Son Espases y, además, se podrían sumar otras universidades internacionales.

Por su parte, el secretario autonómico de Innovación y Sociedad Digital del Govern, Antonio Carmona, ha puesto en valor, durante su intervención, el trabajo de Adema como «un centro modélico que apuesta por la investigación e innovación y forma al alumnado con la tecnología vanguardista que permitirá practicar un cuidado dental más actual y orientado al futuro y realiza un excelente trabajo investigador». «La inteligencia artificial es una herramienta con un sinfín de posibilidades que ayudan a ser más rápidos y a decir la mejor opción», ha añadido Carmona.

El representante de la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE), Pal Barkvoll, ha destacado la necesidad de seguir impulsando la investigación en el campo de la odontología y seguir apostando por las nuevas tecnologías. «Trabajar en prevención bucodental es clave para plantar cara a las enfermedades sistémicas, como el cáncer, obesidad o la hipertensión, entre otras», ha especificado.
Igualmente, la coordinadora del Servicio Dental Comunitario PADI, Clara Santos, ha destacado la importancia de la formación continuada y el intercambio de conocimientos como elementos fundamentales de la profesión. «Este camino empieza en la facultad pero continua durante toda nuestra vida profesional», ha apuntado.
En la inauguración también han participado el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria Adema, Diego González; el director académico de Adema, en representación de la UIB, Joan de Pedro; el presidente de la Real Academia de Medicina de Baleares, Juan Besalduch, así como docentes de universidades de Cracovia, Lovaina y Barcelona.
VI INTERNATIONAL DENTAL WEEK ADEMA
Durante la VI International Dental Week Adema expertos europeos debatirán diferentes propuestas sobre la necesidad de integrar la salud oral en el Sistema General con la ayuda de la IA y las nuevas tecnologías 3D para diagnósticos precoces de enfermedades.
En las conferencias participarán expertos de las universidades de Lovaina, Oslo, Coimbra, Cracovia, Barcelona, Turín, Valencia, Zurich que contrastarán sus investigaciones y sus avances junto con al equipo docente e investigador de Adema.