Marga Prohens se vuelca con la enseñanza concertada: «Sois una red necesaria»
La presidenta participa en la inauguración del 50 Congreso Nacional de la patronal CECE, que se celebra en Palma hasta el sábado
Mónica Domínguez, Jaime Martínez, Marga Prohens, Alfonso Aguiló y Ventura Blach. | Teresa Ayuga
Palma02/11/23 20:00
«Me comprometo a mantener la financiación de los módulos y a mejorar los que sean necesarios, así como tratar de equilibrar la enseñanza concertada a la red pública porque ambas redundan en nuestros hijos». Así de clara ha sido este jueves la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la inauguración del 50 Congreso Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), representada en Balears por la Asociación Provincial de Centros de Enseñanza de Baleares (CECEIB), presidida por Ventura Blach.
También en Noticias
- Llega la borrasca «de gran impacto» Laurence: así afectará a Mallorca
- El búnker que el clan de ‘El Pablo’ creyó impenetrable
- El adiós a Madò Pereta
- Denuncian que la cúpula del TSJIB validó la declaración manipulada de un testigo del 'caso Cursach'
- Calendario de la declaración de la renta 2024: todas las fechas
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Luis, el problema principal que hay actualmente en educación y sanidad es que se pretende dar el mismo servicio con un incremento mínimo de profesionales de estos sectores cuán la población se ha incrementado muchísimo. Lo único que se ha incrementado exponencialmente es el número de políticos y colocados de todos los partidos.
Como padre, valoro profundamente la libertad de poder elegir la educación de mis hijos. Mi hijo, por ejemplo, asiste a una escuela privada donde la enseñanza se realiza íntegramente en inglés, una oportunidad que reconozco como un privilegio. Esta elección, que considero fundamental para su futuro, me hace pensar en aquellos que no tienen esta opción por motivos económicos. La noticia sobre el apoyo del Gobierno a la enseñanza concertada me hace reflexionar sobre la importancia de la elección en la educación, pero también sobre la necesidad de asegurar que esta elección sea accesible para todos. ¿Qué pasa con las familias que no pueden permitirse el lujo de una escuela privada o concertada? ¿Cómo podemos garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de la situación económica de sus familias? Esta reflexión se extiende también a la salud. Tengo la suerte de poder proporcionar a mi familia un seguro médico privado, pero soy plenamente consciente de que esto es un lujo que no todos pueden pagar. La salud y la educación son pilares fundamentales de nuestra sociedad, y es esencial que trabajemos para eliminar las barreras que impiden el acceso igualitario a estos derechos básicos. En definitiva, mientras celebro la capacidad de elegir la educación de mis hijos y la cobertura sanitaria que puedo proporcionarles, me preocupa la desigualdad que estas opciones revelan. Como sociedad, debemos buscar un equilibrio donde la libertad de elección no se convierta en un privilegio, sino en un derecho accesible para todos.
Com bé diu aquest el Sr. Alfonso Aguiló, jo això he entes jo, basta ja de polititzar l’educació. Hi ha escoles de tota mena, bones publiques i bones concertades i privades, però en el fons el que són són escoles que el que volen és el millor pels seus alumnes, sense ideologies. Que cadescu pugui triar el que més li convengui i agrada amb igualtat de condicions seria lo normal a un pais serio. Ja està bé de polititzar-ho tot!
Som i seremQue gracia. Se ve que usted prefiere el adoctrinamiento del estado a la libertad de las familias a elegir como educar a sus hijos. Sus palabras son contradictorias.
La creación de los centros concertados fue una muy buena idea del gobierno socialista de felipe gonzález. Permiten la libertad de las familias a la hora de elegir la educación que quieren para sus hijos, y además suponen un ahorro económico para la Administración.
Escoles privades subvencionades, moltes religioses. Subvencions i adoctrinament