El nuevo decreto para proteger territorio apenas tendrá efectos en Mallorca
Las únicas tres zonas que blinda ya están parcialmente urbanizadas o era difícil hacerlo
En la imagen, una de las calles de la urbanización de Gènova que protege el decreto del Govern. Se puede ver una de las parcelas con pinar y garriga que ya no se podrán construir. Lo mismo ocurre con Puntiró | Foto: J. Morey
El nuevo decreto ley urbanístico impulsado por la Conselleria de Medi Ambient para proteger territorio tendrá, en la práctica, pocos efectos en Mallorca. Las únicas tres zonas que protege ya están, en parte, urbanizadas, o era difícil que pudieran ser desarrolladas. La normativa aprobada el pasado 27 de diciembre por el Consell de Govern completa la clasificación como suelo rústico de las 200 hectáreas de falsos urbanos sin consolidar que exigía el decreto ley 9/2020, dictado por la misma Conselleria para todo Balears. Se trata de suelos urbanos o urbanizables que carecen de servicios, como alcantarillado o agua corriente. Aun así, esto solo tiene efecto en el caso de que los consells no lo hubieran tramitado antes del 31 de diciembre de 2021. Sin embargo, la institución insular de Mallorca lo hizo a tiempo.
También en Noticias
- Confirmado por el SEPE: las personas en paro «no tienen vacaciones» y viajar les puede costar la prestación
- David Consuegra, afectado por una garrapata: «Me estaba volviendo loco, algunos días no podía ni levantarme»
- Indignación en Can Pere Antoni por la reserva de parcelas en la playa durante la noche de Sant Joan
- Un experto explica cómo evitar las mordeduras de garrapatas
- Miguel Ángel Miranda, catedrático de Zoología: «Todas las garrapatas son potencialmente peligrosas y este año hay más en Mallorca»
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Menuda vergüenza, tanto que algunos dicen que aman su isla y como está quedando