La labor de la SEIAC, de la mano de su delegación balear, ha sido determinante, llevan diez años insistiendo a los diferentes Governs en la necesidad de crear este servicio. «Hemos tenido una reunión con Eugenia Carandell (directora asistencial del IB-Salut) y Carmen Sanclemente (directora médica de Son Espases) y estamos en el momento más cercano», explica el presidente de la sociedad, Antonio Valero, que este fin de semana ha participado en el congreso Alergomenorca. Y efectivamente, Salut confirma que se empieza a trabajar en ello y que Son Espases, será el lugar indicado. «El siguiente paso es saber las características que tendrá», explica el doctor Valero. «Nosotros hemos hecho una propuesta sobre cómo abordarlo porque para tener un servicio mínimo, en función del nivel presupuestario, debería nacer con cinco profesionales, podría implementarse en dos años», aunque «la sensación es que es más difícil iniciar, que consolidar».
Representantes de la SEIAC se reunieron hace tiempo con los grupos parlamentarios de Balears para exponer la problemática y el pasado 3 de marzo se aprobó una iniciativa por unanimidad en la que se pedía al Govern implantar este servicio «porque la necesidad es imperiosa y la injusticia social también». Como se recordará Balears es la única comunidad que no cuenta con esta unidad específica. Antonio Valero explica que el próximo mes de octubre se celebra en Palma el congreso de especialistas donde ya «espero que podamos agradecer la ocupación y la implementación del servicio de alergología», señala. Y es que, hoy por hoy, quien tenga una alergia tiene pocas más opciones que visitar a uno de la docena de especialistas que trabajan en la sanidad privada y «hemos visto a madres pagando un dineral de su bolsillo».
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Me tratan alergólogos. Evidentemente, tengo seguro privado, y quien no lo tenga, disponiendo de medios para ello, o es un tacaño, o un irresponsable. Ciertas posturas ideológicas pueden ser muy cucas, cual película de Disney, pero quien manda es la realidad. Lo que no me queda claro es si en ese servicio de alergología los profesionales van a ser alergólogos o un batiburrillo de otorrinolaringólogos, neumólogos y afines. Porque eso ya existía.
Es mucho más necesario que pongan dos o tres alergólogos en cada hospital público que pagar los abortos de quienes no tan tomado precauciones.
me causa estupor leer esta noticia. la gran potencia turística de españa, baleares, sin este servicio público tan importante. grandes inversiones en políticas lingüisticas, y demás, pero en esto tan esencial nada...............es increible baleares como te pierdes en cosas banales y en temas importantes nada de nada. aquí los políticos solo tocan temas de postureo. en cambio las auténticas necesidades sociales se esconden o dilullen. las desigualdades sociales en baleares son muy grandes. pero cada uno mira hacia un lado. políticas sociales es lo más importante pero donde están??????? no se ven a políticos utilizando el transporte público, ni utilizando la sanidad pública, etc....y después de tanto publicitar y presumir de lo público y ellos son los primeros que lo desprecian. A TI ILLA alcalde castellanizo, coge el bus que te veamos, tanto presumir y no lo coges nunca. hay que ser bastante hipócrita.....
Salut no "implantará el primer servicio de alergología": será el último de España, con décadas de diferencia con las otras CC.AA. y que tardará aún bastantes años en poder atender a los muchos alérgicos que aquí vivimos. Pero, al menos, parece que esta vez es en serio.
Que vergüenza. Con toda la gente que tenemos en Baleares alérgica al polen de los olivos, pinos, etc... y que no haya ningún servicio. Mi mujer es una de esas personas y desde que ha empezado esta primavera los ojos los tiene hinchados, rojos, le lloran, le salen ronchas en la piel del polen de los pinos, y no puede ir a ningún especialista a tratarse. Se va a la farmacia y le dan antiestamínicos, o sea que los farmacéuticos son los alergólogos.