El plan incluye la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda hacer uso de este servicio, con una salvedad: quedarán fuera quienes consten como autores de delitos de naturaleza sexual. Para poder hacer uso de este servicio, el Govern propondrá que los ciudadanos interesados se inscriban, aporten el certificado de este tipo de delitos, obligatorio en los servicios escolares, y añadan un número de cuenta bancaria. La solicitud del servicio se hará vía telefónica o por internet y el pago se hará a posteriori para evitar que los autobuses dispongan de máquinas validadoras. El chófer del autobús constataría la identidad de la persona a través de un listado que obtendría mediante la comunicación previa.
El Govern calcula que el año que viene estarán listas las modificaciones legislativas para que este plan se ponga en marcha de forma escalonada en las Islas: en 2019 ya sería posible utilizar este servicio en Mallorca y Menorca y en 2020 se extendería Eivissa. Se calcula que el coste será de dos millones de euros y con una demanda de tan solo cuatro viajeros por ruta y día se podrían llegar a 250.000 viajeros al año.
Para tratar de bajar la presión y el uso del vehículo privado en las carreteras de las Islas, el Plan establece también la posibilidad de alargar el transporte escolar a al Bachillerato y extenderlo además a los colegios privados concertados y a módulos de FP. El Govern balear cree que, de esta forma, se potencia continuar con los hábitos de movilidad sostenible entre la población joven, a la par que se evita que opten de forma prematura por el uso del coche o la motocicleta.
Además de esta novedosa propuesta, el plan detalla el coste definitivo de las inversiones en materia ferroviaria, que suman 847,95 millones de euros. De todos los proyectos incorporados en el plan, el más costoso es el corredor entre Palma y Llucmajor, que supondría una inversión de 183,95 millones de euros. Se calcula que podrían llegar a usarlo 6,1 millones de usuarios en las hipótesis más optimistas. La segunda obra más cara es la construcción del tranvía Palma-aeropuerto, con un coste de 157,5 millones de euros. Esta sería la línea más utilizada por los ciudadanos ya que su previsión es que podrían llegar a usarla 7,9 millones de usuarios, según las previsiones más optimistas.
26 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Noooooo. El responsable de este área debe dimitir inmediatamente. No se puede permitir el libre acceso a un lugar cerrado a cualquiera donde haya menores sin tutores. Cualquier maestro/a o conductor/a de autobús debe firmar una declaración de no antecedentes sexuales.
Madre mía!! Quien ha sido él lumbreras que ha hecho esto? Ahí podrán subir camellos, pederastas,etc..... Pocos sesos tiene él lumbreras este macho
benvingudes siguin totes les mesures que permetin optimitzar i aprofitar el poc transport públic que tenim disponible a les Illes
De risa.
¿Y los buses de los colegios privados también? O estos, no...
Por favor,el nombre del lumbreras q ha decidido esto.....se merece un monolito......betubedelll....
Pienso que es una ridiculez. Como conductor de autobús Pienso que el que tuvo esa idea nunca a viajado en bus. Primero como conductor para transportar escolares nos piden un papel llamado antecedentes sexuales. Segundo todas las rutas no tienen monitor, como sabemos quien se sienta a lado de cada niño. Yo personalmente como chofer no puedo garantizar la seguridad. Porque? Porque no puedo conducir y estar pendiente del retrovisor interior. Y como sabemos gente mala hay en cada esquina.
De verdad a qué gurú se le ocurrió esto es obvio que no tiene hijos proyectar ir como en la India todos apiñotados o mejor compartir taxi como en Marruecos ah no que así no se necesitan tantas licencias que en vez de facilitar a los menores el transporte y a sus padres la conciliación definan de una vez por todas un plan de calidad no chapuzas y restituyan la 12 que falta ya que es una ratonera el barrio con Destino abierto
YO A MI HIJO NO LO METO EN UN AUTOBUS CON DESCONOCIDOS si son los padres de los otros niños vale pero si no NO
Cuando yo era niño, los autocares, "ses camiones", llevaban una gran baca arriba, con su escalerita de acceso, para maletas, canastos y demás bultos. Alguno también subía arriba, imagino que bajo su responsabilidad y allí viajaba. Por lo menos caben una cincuentena de personas. La idea sería, visto que son ustedss tan aprovechados, que en el autocar vayan los escolares y arriba todo el que quiera. Con la posibildad de subir y bajar en marcha o en semáforos. Gratis total. Estudiénlo que quizás sea el porvenir del transporte público. No hi ha temps que no torn. Y si ponen un gorrilla arriba para distribuir a la gente, mejor.