La Sección Segunda de la Audiencia Provincial ha señalado para el 28 de mayo del año que viene la deliberación sobre si reabre o no el ‘caso Minerval’. El tribunal ya ha recibido el recurso que presentó la Fiscalía y la contestación de la defensa del único de los imputados al que el ministerio público pide llevar a juicio, el catedrático de la UIB, Pablo Escribá.
A pesar de la lejanía de la fecha, lo más probable es que la resolución llegue meses antes. Es habitual que la Sección Segunda de la Audiencia fije las deliberaciones según agenda pero que luego adelante la deliberación del asunto. En este caso, tanto el ministerio público como la UIB han pedido que se revoque la decisión de archivo del juez instructor y que se dicte auto de transformación para que se inicien los trámites para juzgar a Escribá.
Las dos acusaciones personadas ahora mismo entienden que sí se produjo una estafa a los compradores del Minerval porque éstos estaban acuciados por la grave enfermedad de sus familiares y pudieron así ser engañados a pesar de que se les advirtiera de que era un medicamento en fase experimental.
El juez instructor concluyó que no existió ese delito ya que los compradores eran en su mayoría personas con formación científica y se les dijo que podía no funcionar.
Ir hasta el fondo
Hace más de 3 años
La venta se hacía a familias en situación de desesperación. Se trataba de un producto de toxicidad desconocida entonces (todavía se están haciendo estudios), en una universidad – que en teoria lo tenia que saber y permitir para que la venta se prolongara años -, por catedráticos y desde un laboratorio de, supuestamente, investigación. Es decir: el cebo estaba disfrazado como para engañar a cualquiera. En ésto los cadedráticos Escribá y Busquets son especialistas. Toda una carrera dedicada al engaño y exaltación de su ego.