TW
0

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Palma, Juan Ignacio Lope Sola, dictó ayer un auto citando como imputados a Maria Antònia Munar, Miquel Nadal, Miquel Àngel Grimalt, Miquel Àngel Flaquer y Bartomeu Vicens, todos son o han sido altos dirigentes de Unió Mallorquina o responsables institucionales, por su vinculación con el llamado 'caso Maquillaje', un asunto en el que se investiga el supuesto desvío millonario de fondos públicos "durante la pasada legislatura" a través de los medios de comunicación pertenecientes al Consell de Mallorca.

La imputación de los cinco políticos es un duro golpe para Unió Mallorquina "podría exceptuarse a Vicens, que fue suspendido de militancia", formación que tendrá que soportar una nueva declaración en sede judicial de su presidenta de honor, Munar "ya lo ha hecho por el 'caso Can Domenge'", dos de sus consellers en el Govern "Nadal y Grimalt" y, por último, su actual presidente, Flaquer. El tema es serio, aunque la vinculación de los imputados con el 'caso Maquillaje' es todavía un misterio ya que no han trascendido las razones de su declaración ante el juez, razón por la que denuncian su indefensión. En todo caso cabe suponer que existen indicios de peso para justificar la adopción de una decisión de estas características, la cual podría acabar teniendo consecuencias en el estamento político a tenor de los cargos que ocupan los implicados; los cuales interpretan el caso como una judicialización de la política por cuestiones administrativas.

Tal y como se ha reclamado en otros casos, en el 'caso Maquillaje' es inevitable reiterar la petición de celeridad en la investigación para disipar cuanto antes las dudas sobre lo ocurrido y, lo que es más importante, atribuir las responsabilidades ciertas a sus autores. Hasta este momento no es aceptable emitir juicios precipitados.