TW
0

El teniente de alcaldesa de Benestar Social y presidente del Patronat Municipal de Reallotjament, Eberhard Grosske, quiere crear una «empresa de inserción para la formación y socialización de personas en peligro de exclusión en Palma», especialmente destinada a encontrar trabajo a las personas de Son Banya. Para ello, el pasado mes de julio decidió encargar un estudio, que adjudicó el 15 de septiembre por un importe que asciende a 14.360 euros. «El Patronat ha considerado la necesidad de estudiar la viabilidad del proyecto, tanto en los aspectos comerciales y técnicos del negocio como en los términos económicos y financieros derivados del modelo de negocio», según se explicó en la última reunión del Patronat Municipal de Reallotjament, en la que se aprobaron los presupuestos para 2010.

Pese a estar a la espera de los resultados de dicho estudio, que se conocerá a principios de diciembre si se cumplen los plazos previstos (entre 6 y 9 semanas), el Patronat de Reallotjament ya contempla una partida de 12.000 euros en los presupuestos del próximo año para la creación de la citada empresa. No obstante, Grosske explicó que se encontraban en la partida presupuestaria de estudios y trabajos técnicos, pero que lo pasaría a otra.

Sin embargo, desde el IMFOF aseguraron que no tienen conocimiento de la creación de dicha empresa, ya que «no ha pasado por la Junta de Gobierno». Además, añaden que «son competencias que debería asumir el IMFOF, que para eso fue creado en su día».

Por otra parte, el portavoz del PP en el Ajuntament de Palma, Julio Martínez, aseguró que la creación de esta nueva empresa para la inserción laboral es «otro gasto innecesario en tiempos de crisis». En su opinión, «la gente que está en paro no entiende la poca sensibilidad de Izquierda Unida (IU) a la hora de crear una empresa nueva cuando ya existe una empresa municipal que puede asumir perfectamente estas funciones. Lo único malo que debe encontrar IU es que está dirigida por UM, que para IU parece que es una empresa de otro ayuntamiento». En este sentido, añadió que «es una muestra más de la falta de proyecto común de los seis partidos que gobiernan en Cort».