TW
0

Los comerciantes de Mallorca de todos los segmentos, se muestran cada vez más pesimistas ante la situación económica y la repercusión que tiene sobre su actividad, como pone de manifiesto una encuesta realizada la semana pasada por la patronal Pimeco. El dato más significativo es un 60'4 por ciento de los consultados aseguran haber vendido en los últimos seis meses menos que en el mismo periodo de 2008.

Según los resultados de esta consulta complementaria no periódica, que permite evaluar la situación del sector a un año vista, un 78 por ciento de los empresarios consideran que la situación es ahora peor que en el mismo periodo del año pasado; un 19'6 por ciento la considera idéntica y sólo un 4'3 por ciento se muestra optimista.

Respecto a la percepción sobre la situación económica general de Mallorca, un 83'9 por ciento de las pymes comerciales consultadas la considera agravada respecto a los malos resultados de 2008; un 12'9 por ciento entiende que no se han producido cambio y sólo un 0'4 por ciento opina que mejora; mientras que un 2'8 por ciento no supo establecer la diferencia de un periodo para otro de actividad.

Volumen de ventas
La encuesta también preguntó a los empresarios sobre el volumen de ventas que esperan alcanzar en el segundo trimestre de 2010, y las repuestas vuelven a arrojar resultados pesimistas, aunque en menor medida. Un 42'7 por ciento señaló que cree que «empeorarán», un 39'2 por ciento espera que se mantengan en los mismos límites, un 14'3 por ciento habló de mejoría y un 5'2 por ciento se mantiene en la incertidumbre.

De hecho, un 59'8 por ciento de los participantes en la consulta estiman que el comportamiento del comercio en Mallorca será más negativo en ese periodo y, respecto al comportamiento general de la economía en la Isla, un 63'3 por ciento de los comerciantes también espera un empeoramiento de la situación para el periodo abril a septiembre del próximo año, que históricamente es el de mayor actividad.

En general, el comercio consultado por Pimeco, que abarca el mayorista, el minorista, la venta y reparación de vehículos a motor y la distribución de carburante para la automoción, suma en torno al 12 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Balears. Y, en sus valoraciones se plasma que continúa la «debilidad en la demanda» y que la caída de precios «ha resultado ineficaz» para reactivar el consumo.

Entre los motivos de que se mantenga, o se acentúe, esa situación, la patronal apunta a la «auténtica confusión» generada por las medidas anunciadas por las autoridades, que, en algunos casos, «son abandonadas sin apenas haberse puesto en funcionamiento», y que conllevan «mensajes contradictorios» que enfrían la demanda del consumidor.