TW
0

El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) tiene doce sentencias que afectan al Plan Territorial de Mallorca (PTM) pendientes de resolución.
De los 38 recursos presentados contra la aprobación definitiva del PTM por el pleno del Consell de Mallorca, una cantidad que se considera baja si se tiene en cuenta la magnitud del plan, cuatro fueron desistidos en el mismo año 2005, 19 han dado lugar a sentencias favorables al Consell, una es parcialmente favorable, en tres casos el TSJB estima los recursos parcialmente y otros 12 recursos están pendientes de sentencia.

Entre las impugnaciones pendientes, dos hacen referencia a la construcción del hospital de Son Espases y la delimitación del entorno de protección del Monasterio de La Real, aunque ya hay una sentencia que se pronuncia al respecto, de mayo de 2008, que desestima la petición de impedir el desarrollo de las obras del hospital.

La protección de Cala Tuent amparada en el Plan Territorial es una de las cuestiones que mayor número de recursos ha motivado ante el TSJB. Hasta la fecha, el alto tribunal se ha pronunciado con tres sentencias que desestiman las pretensiones urbanizadoras de los recurrentes, pero está pendiente una cuarta sentencia que, con toda seguridad, mantendrá los mismos argumentos que las anteriores.

Otra de las sentencias pendientes en el TSJB afecta a una de las áreas de reconversión territorial (ART) directa cuyo desarrollo está paralizado desde enero del año pasado, a raíz del estallido del llamado 'caso Plan Territorial' con la querella presentada por Fiscalía al considerar que tres ART incluidas en el Plan Territorial -que afectan a zonas ubicadas en Marratxí, Campos, Sóller, Pollença y Alcúdia- habían dado lugar a «pelotazos». El recurso presentado afecta al ART de s'Ullal, en el Port de Pollença, al entender que no puede ser considerada como urbanizable al tratarse de una zona inundable.

Al menos dos sentencias contra el PTM en general, una de ellas presentada por el GOB, están también pendientes en el TSJB, pero cabe señalar que las anteriores sobre aspectos generalistas han sido desestimadas.