TW
0
M.JUNCOSA La XVII edición del Salón de la Construcción, Mueble y Decoración, Hábitat, abrió ayer sus puertas en el recinto ferial del aeropuerto de Son Sant Joan con una caída de empresas y expositores y un enfoque centrado en la rehabilitación, como consecuencia de la paralización de la construcción residencial.

La muestra, que estará operativa hasta el próximo domingo, ocupa en esta edición una superficie de 1.200 metros cuadrados en el aeropuerto de Palma, frente a los 2.000 del año pasado. El número de expositores se ha reducido desde los 67 de 2008 a 60 y el número de empresas se ha situado en 31, frente las 50 del año 2008.

Pese a esta disminución, el director general de Comercio y presidente de Fires i Congressos de Balears, Pere Trias, que inauguró la muestra junto con los consellers d'Habitatge i Obres Públiques y de Mobilitat, Jaume Carbonero y Gabriel Vicens, respectivamente, calificó el nivel de participación de «éxito rotundo», dado el contexto económico.

El conseller d´Habitatge, Jaume Carbonero, afirmó que la respuesta empresarial demuestra «el músculo, la tensión y las ganas de tirar hacia adelante» del sector inmobiliario y de la construcción de Balears, una actividad que a su juicio requiere de un «cambio de modelo imprescindible».

En este sentido, el conseller afirmó que el sector inmobiliario debe evolucionar desde un modelo basado en la propiedad y en la obra nueva a otro en el que prime el alquiler y la rehabilitación. Carbonero recordó que la tasa de hogares en el alquiler se sitúa en el 8'1 por ciento en Balears, por debajo de la media española que es del 11'7 por ciento, un peso que consideró que las Islas deberían incrementar hasta aproximadamente el 20 por ciento de las viviendas.

Carbonero señaló que el Govern ha tomado medidas para avanzar hacia este nuevo modelo de la rehabilitación, caso de las ayudas a promotores y particulares o la Ley de Barrios, que obliga al Govern a invertir 12'5 millones anuales en actuaciones de renovación urbana.

En los mismos términos, el conseller de Mobilitat y Ordenació del Territori, Gabriel Vicens, apuntó que la rehabilitación se erige como «una herramienta para modernizar los espacios y adaptarlos a las nuevas novedades del mercado, así como de la sociedad».