La zona de Palmanova-Magaluf era ya antes de los atentados la que peor comportamiento turístico estaba teniendo este verano.

TW
0


«La situación es muy complicada. Si el porcentaje medio de bajón de reservas oscila entre el 20 y 30 por ciento, hay zonas, caso de Palmanova-Magalluf, que casi se duplica. No funcionan las ventas, ni siquiera haciendo descuentos de hasta un 35 por ciento. Es normal que las empresas adopten estas decisiones tan drásticas y que ello afecta a sus estrategias de cierre. A partir de la segunda semana habrá un cierre progresivo en todas las Islas», explica el presidente de la ACH, Aurelio Vázquez.

La caída de ocupación y ventas es practicamente generalizada para septiembre. La FEHM indica que en la zona norte de Mallorca puede oscilar entre el 15 y el 20%, en la Platja de Palma llega al 15% en todo el levante de la Isla supera el 20%.

La ACH confirma que el cierre de la planta hotelera será progresivo a partir del 15 de septiembre. «Hay que establecimientos que adelantarán el cierre 15 días y otros hasta un mes y medio. En estos momentos no se ven atisbos de que mejoren los ratios de ventas ni ocupación, de ahí que no se vislumbra una cambio de tendencia», puntualiza Vázquez.

El presidente de la FEHM, Antoni Horrach, añade que agosto no ha funcionado ni «haciendo ofertas de hasta un 25%. El mercado español y británico no han funcionado y el alemán, por suerte, ha tenido un comportamiento más positivo. Los hoteles urbanos de Palma se han visto obligados, para dar un ejemplo, a bajar sus precios un 20% para dinamizar la ventas y, pese a esto, la ocupación ha bajado de forma ostensible».

Temporada de invierno
El cierre de hotele afectará negativamente en materia laboral, pero lo más preocupante, según la ACH y la FEHM, es que el próximo invierno va a ser peor que el de 2008.

«Los hoteles abiertos en Mallorca durante esta próxima temporada baja no llegará al 15% siendo muy positivos, ya que se prevé que haya más hoteles cerrados que en la pasada temporada de invierno. El problema es que los mercados no reaccionan hacia ningún destino. Canarias, en estos momentos, para dar un dato comparativo, está registrando unos ratios de ocupación bajísimos porque las ventas en el Reino Unido, Alemania y en el mercado español no están respondiendo a las expectativas», indican desde ambas patronales.