TW
0

Cort ha atendido durante el primer semestre de 2009 un total 119 casos víctimas de la violencia de género. Se trata de 78 menores y 49 adultos (un mismo caso puede tener a más de una persona). De ellos, 68 son nuevos casos; exactamente, 48 niños con edades comprendidas entre los 4 y los 17 años que han padecido la violencia de género en el ámbito familiar y se han acogido durante el primer semestre de 2009 al Projecte Mentories. En lo que se refiere al perfil, el 69'23% tienen edades comprendidas entre los 4 y los 9 años; sólo el 7'9% son adolescentes.

También se acogieron este año 28 personas adultas; 27 de ellas mujeres. Más del 70% de los adultos atendidos tienen entre 31 y 40 años; y el 50% son de nacionalidad española. Además, el 89% no conviven con la pareja agresora y el 75% son personas adultas que han padecido o padecen violencia física y psicológica.

En relación a las intervenciones grupales realizadas durante el primer semestre de 2009, se han registrado dos grupos de niños de 4 a 9 años, con un total de 18 sesiones; un grupo de 10 a 14 años con 11 sesiones; y tres grupos de madres con un total de 29 sesiones. A partir del mes de septiembre, se prevé configurar un nuevo grupo, probablemente con edades comprendidas entre los 4 y 9 años. También se plantea iniciar el trabajo grupal con los adolescentes que actualmente están en contacto con el servicio.

La alcaldesa de Palma, Aina Calvo, y la regidora d'Educació, Igualdat y Drets Cívics, Cristina Ferrer, explicaron que el objetivo es «ayudar a identificar los modelos maternos y paternos positivos que permiten construir nuevas formas de relación, evitando el ciclo repetitivo de la violencia».

Ferrer precisó que no existen datos sobre menores de víctimas de la violencia de género a nivel municipal. No obstante, manifestó que los datos del Informe elaborado por l'Observatori Municipal de la Igualtat sobre Violència de Gènere en Palma de noviembre de 2008 cifran en 1.814 les denuncias por violencia de género en Ciutat; las denuncias cursadas sólo representan el 15% de los casos de violencia. Además, se estima que los hijos de víctimas de la violencia de género son 16.688. Sin embargo, sólo el 1'3% de los casos potenciales son atendidos en los servicios de víctimas de violencia de género y otros de atención a la infancia en riesgo. De ellos, menos del 50% reciben algún tipo de atención específica.