TW
0

El Consell de Govern aprobó ayer el anteproyecto de la nueva Llei del Comerç que se espera que el Parlament apruebe por lectura única al estar ampliamente consensuada con todas las formaciones políticas y sociales. La normativa supondrá el levantamiento de la actual moratoria de grandes superfícies existentes en las Islas.

La portavoz del Govern, Joana Barceló, explicó ayer, según informa Europa Press que esta ley establece como gran superficie comercial los comercios mayoristas o minoristas que tengan una superficie útil para la exposición y la venta superior a 700 metros cuadrados en Mallorca, de 400 en Menorca y Eivissa y de 200 en Formentera.

De esta manera, el Gobierno central, tras múltiples conversaciones con la Conselleria del ramo, admitió las especificidades del territorio insular y no impuso una superficie de 2.500 metros cuadrados, como era su intención.

Además, la normativa especifica que cuando el objeto del establecimiento sea de forma exclusiva la exposición y la venta de automóviles y vehículos a motor, maquinaria, equipo industrial, embarcaciones, aeronaves, muebles, materiales de construcción, elementos propios de cocina y baño tendrán la consideración de Gran Establecimiento Comercial (GEC) los que tengan una superficie superior a 2.000 metros cuadrados en Mallorca, 1.500 en Menorca o Eivissa y 400 en Formentera.

Una de las novedades de la ley es que prohíbe la implantación de establecimientos en el suelo que no tenga el carácter y la condición de urbano consolidado, excepto cuando se trate de aquellos que estén vinculados a explotaciones agrarias, ganaderas o forestales que tengan que ser ubicadas necesariamente en el medio rural.

Por otra parte, el artículo que hacía referencia a los límites en la autorización de la instalación, ampliación o apertura de establecimientos en función de metros cuadrados y del número de habitantes del municipio queda totalmente modificado de manera que, por ejemplo, se podrán instalar superficies superiores a los 1.300 metros cuadrados en Palma.

Consell
El Ejecutivo autonómico también aprobó ayer el proyecto de Llei Electoral dels Consells Insulars, que regulará los procesos electorales de estas administraciones, de manera que no sería necesaria la disolución de estas instituciones en el caso de que se convocasen unas elecciones autonómicas anticipadas.

Así lo explicó la portavoz del Ejecutivo autonómico, Joana Barceló, quien detalló que el Govern redactó esta norma de acuerdo con el nuevo Estatut d´Autonomia. Este introdujo un cambio sustancial en el sistema de elección de los miembros de los Consells ya que no son los diputados elegidos por el Parlament en cada isla, sino los elegidos en las respectivas circunscripciones. En el caso de Formentera, el Estatut prevé que esté integrado por los regidores del ayuntamiento de la isla.