TW
0

La crisis económica está provocando una caída espectacular de los ingresos por impuestos en Balears. De hecho, la merma de la recaudación se sitúa por encima de la media por autonomías. En los tres primeros meses de este año, Balears ha dejado de ingresar con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales un 60,7 por ciento menos de lo previsto frente a una caída del 35,4 por ciento a nivel nacional.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales grava la compra venta de inmuebles y es una de las principales fuentes de ingresos de la Comunitat Autònoma. De enero a marzo de este año, el Govern ha dejado de ingresar 39 millones en relación al mismo periodo del año anterior. De enero a marzo de 2009, el Ejecutivo ha recaudado 25,3 millones frente a los 64,9 del mismo periodo del pasado año.

Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez en mucho tiempo, la caída de impuestos en Balears supera ampliamente la mitad por autonomías. La bajada en las Islas es prácticamente el doble en proporción a la media autonómica.

El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados es otro indicativo de la actividad económica. Este tributo grava, sobre todo, la constitución de nuevas hipotecas. Según los datos del primer trimestre, Balears ha dejado de ingresar 18,4 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. La bajada es del 46,8 por ciento frente a la media nacional, que se sitúa en el 34,4 por ciento. El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados generó para las arcas del Govern en el primer trimestre de 2008 un total de 39,3 millones de euros frente a los 20,9 millones de estos primeros tres meses del actual ejercicio.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones no está directamente relacionado con la actividad económica, pero también ha bajado de manera espectacular en Balears.

Frente a una subida en la recaudación en el total autonómico de un 2 por ciento, en las Islas la disminución ha sido del 31,9 por ciento. De enero a marzo, la Conselleria d'Economia ha recaudado 4,6 millones de euros menos que en el mismo período del año anterior.

El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, un impuesto cuya gestión comparten Govern y Gobierno central al 50 por ciento, también ha sufrido un importante retroceso, mayor que en el resto de comunidades autónomas. De enero a marzo la caída de los ingresos por el IRPF en las Islas fue de un 11,08 por ciento frente al 9,64 por ciento del total de las autonomías. En este trimestre se ha pasado de una recaudación del IRPF de 405,1 millones a 360,2 de este año, es decir, 44,9 millones menos.

El IVA es otro impuesto que refleja el nivel de actividad económica. Govern y Gobierno central comparten la gestión del tributo, que grava el consumo. En este caso, el IVA en Balears ha notado menos la crisis que el resto de comunidades autonómas. Mientras la caída en Balears de la recaudación del IVA ha sido del 18,9 por ciento, en el resto de comunidades la media ha llegado al 26,11 por ciento. En las Islas se ha recaudado 176,4 millones por el IVA en el primer trimestre frente a los 217,7 del pasado año, es decir, 41,3 millones. Según el Govern, en el primer trimestre del año se ha recaudado 148,3 millones menos de lo previsto, lo que supone un grave problema para la liquidez del Ejecutivo.

Si se mantiene este ritmo en cuanto a la disminución de impuestos, el Govern podría llegar a la situación de ingresar hasta 600 millones de lo que había presupuestado, que sumado al endeudamiento previsto -unos 700 millones- dejaría la situación financiera de la Comunitat en una grave tesitura. Por eso, el incremento de la financiación supone un balón de oxígeno para las arcas autonómicas.