TW
0

El laboratorio de referencia estatal de Majadahonda ha confirmado 21 nuevos casos de gripe A en Balears, alcanzando ya la cifra de 47 afectados por la epidemia en las Islas; una cifra que, con seguridad, irá en aumento durante las próximas semanas. Esta situación está causando la lógica preocupación entre los ciudadanos, como todos aquellos temas que están relacionados con la salud.

A medida que se están incrementando el número de casos, la autoridades sanitarias, en primer lugar la Conselleria de Salut i Consum, están arbitrando las medidas destinadas a controlar la expansión del virus de la gripe A cuya tasa de mortalidad "conviene tenerlo muy presente" no es superior a la gripe común que cada año causa miles de muertes en todo el mundo. Factores como el de la novedad y, también hay que admitirlo, la falta de un mensaje tranquilizador sobre cómo hacer frente a la pandemia incrementan el grado de intranquilidad social.

Cabe destacar los esfuerzos que se están realizando para coordinar una estrategia común entre Salut y Turisme para contener los efectos negativos que las informaciones referidas a la gripe A en Balears pueden tener en el sector turístico, labor en la que se deben contrarrestar los intereses de otros destinos de la cuenca mediterránea de los que, curiosamente, apenas trasciende la situación en la que se encuentran respecto a la incidencia de esta enfermedad.

Es en situaciones como la actual cuando se pone a prueba el grado de confianza que generan las instituciones públicas, un examen del que cabe esperar "por el beneficio común" que las de Balears alcancen una buena nota. Las consecuencias de lo contrario serían un auténtico desastre.