TW
0

La Germandat de Donants de Sang de Mallorca reconoció ayer la labor altruista y solidaria de los donantes de Palma en un encuentro lúdico celebrado en el Parc de les Estacions. La Diada dels Donants de Sang de Palma tuvo como acto central la entrega de insignias a las personas que han realizado 10, 25, 50 y hasta 75 donaciones de sangre. En concreto, un total de 395 personas fueron homenajeadas ayer por la citada hermandad, organizadora del evento, y por representantes de la Administración.

El presidente de la hermandad de donantes, Llorenç Vallori; acompañado por el conseller de Salut, Vicenç Thomàs, destacaron la importancia de crecer en número de donantes y donaciones en Ciutat.

«Desde hace tiempo el objetivo de la hermandad es potenciar la donación en Palma, donde reside cerca del 50% de la población de la Isla», reconoció ayer Vallori: «Sin embargo, se recogen muchas más bolsas en la Part Forana». Con el objetivo de promover la donación en la capital balear, el año pasado la citada hermandad llevó a cabo 758 salidas con unidades móviles en diferentes lugares de Palma.

La campaña consiguió que 23.243 personas se ofrecieran para ser donantes, aunque de esta cantidad el 26'6% quedó fuera y, finalmente, 17.066 personas cumplieron los requisitos para ser donantes.

El número de nuevos donantes en Palma ascendió a 3.283 personas y, en total, se recogieron 7.679 litros de sangre, según los datos facilitados por la Fundació Banc de Sang y Teixits de les Illes Balears sobre los resultados en la ciudad de Palma.

En el conjunto de la comunidad, la donación de sangre creció un 7% en relación a 2007 constató ayer el conseller Thomàs: «Hoy es un día en el que los representantes de la sociedad civil agradecemos la colaboración altruista de estas personas y aprovechamos para concienciar de la importancia de tener reservas de sangre».

Thomàs incidió en la longevidad, el incremento poblacional así como en el importante número de intervenciones clínicas que lleva a cabo la sanidad balear: «Es necesario incrementar más el número de donantes», dijo, al tiempo que reconoció la importancia de recuperar esta jornada festiva para «animar a los palmesanos a ser un ejemplo de solidaridad».