Imagen panorámica de la zona de acampaña en sa Pobla.

TW
0
M.NADAL/M.RAMIS Mallorquines, menorquines, ibicencos, valencianos y catalanes defienden este fin de semana el catalán. Unos 15.000 jóvenes llegados desde cualquier punto de los Països Catalans se congregaron ayer en sa Pobla para participar en la décima edición del Acampallengua que tiene como objetivo luchar por la normalización del catalán.

Después de la lluvia del año pasado que deslució los actos previstos en Son Servera, los jóvenes y organizadores disfrutan durante este fin de semana de un clima veraniego que propicia la celebración de estos actos. Unos 4.000 jóvenes acamparon ayer cerca del polideportivo y llenaron el municipio con sus voces altas y en catalán.

Las autoridades dieron el inicio de las actividades con su recorrido por las principales calles del pueblo acompañados por caparrots, xeremiers y cercaviles hasta la plaza Major. Durante los parlamentos, el portavoz de Joves per la Llengua, Sebastià Maimó, recordó que «el Acampallengua de este año nos sirve de telón para iniciar las celebraciones previstas por el quince aniversario de la creación de Joves per la Llengua». Además, y aprovechando la presencia de la presidenta del Consell, Francina Armengol, la consellera insular de Cultura, Joana Lluïsa Mascaró, y de la consellera de Cultura, Bàrbara Galmés, entre otros, el portavoz de Joves per la Llengua pidió a los políticos que «tengan coraje para llevar a cabo todas las medidas necesarias para recuperar nuestra lengua».

Por su parte, el presidente de l'Obra Cultural Balear (OCB), Jaume Mateu, recordó que «estamos aquí para poner de manifiesto que queremos Mallorca» y aseguró que «quién se quiera oponer a nuestro derecho de hablar catalán nos encontrará luchando».

La presidenta del Consell también tuvo unas palabras de apoyo hacia los organizadores. Armengol explicó que «con esta fiesta se reivindica que tenemos derecho a hablar en catalán y la lengua debe servir para unir y no para crear confrontación» y añadió que «la Acampallengua pone de manifiesto que aún no tenemos la normalización que queremos».

Joana Lluïsa Mascaró manifestó por su parte que «este fin de semana se viven dos días de fiesta y reivindicación por nuestra lengua» y se dirigió a Joves per la Llengua para animarles y les dijo que «no bajéis la guardia porque aún hay gente dispuesta a no reconocer nuestra lengua».

La consellera Galmés también mostró su apoyo a la organización y les animó a continuar por el mismo camino de defensa de nuestras raíces y cultura. Por su parte, el alcalde de sa Pobla, Joan Comes, también se mostró muy satisfecho por el hecho que este año la Acampallengua, que consigue congregar a miles de jóvenes durante un fin de semana, se celebre en su municipio.