Arrancó la campaña. En la primera foto, Teresa Riera junto al póster de Aguilar. A la derecha, Rosa Estaràs. A la izquierda, en el segundo bloque, Joan Carles Verd (UM); a su lado, David Abril (EU), y sobre estas líneas, a la derecha, Ramón Quetglas, que ocupa el número siete en la lista de Entesa y ERC. El PSM queda fuera de la convocatoria electoral.

TW
0
J.T.B./J.M. Aunque sólo Rosa Estaràs (número 10 en la lista del PP) y Teresa Riera (20 en la del PSOE) tienen opción a ser elegidas, todos los partidos de Balears (a excepción del PSM, que no se presenta por primera vez en su historia) se sumaron ayer al primer acto típico de una campaña electoral: lo que antes se llamaba 'pegada de carteles' y que ahora es sustituido por actos pensados para los medios de comunicación.

Todo se cumplió a rajatabla, entre las siete y las ocho y media de la tarde, dirigentes y candidatos de los partidos proclamaron su apuesta por Europa aunque casi todos los partidos tienen su mirada puesta en Balears. Estas elecciones, que coinciden con una época de crisis, son , en clave estatal, un mano a mano entre Zapatero y Rajoy (a través de los respectivos cabeza de lista) y, en clave local, unas autonómicas sin efectos prácticos. Sobre el papel quien más se juega es Rosa Estarás pero para todos los partidos estas elecciones europeas (a las que se presentan 31 opciones, las mismas en toda España) tienen un interés especial.

UM entra en la campaña en pleno proceso precongresual y tras una accidentada elección de candidato; el nacionalismo se ha dividido y los representantes del Bloc forman parte de candidaturas diversas. El PSM, por primera vez en la historia ve las elecciones desde la barrera. No participó en ningún acto de campaña. El PP, que sale ganador, plantea los comicios como un examen para el Pacte.