TW
0
RUIZ COLLADO. El «Libro Blanco del Turisme de les Illes Balears», presentado ayer de forma oficial a instituciones, empresarios, patronales, Govern y mundo académico en la sede de Sa Nostra, en Son Fuster, se ha marcado como objetivo fundamental marcar las pautas que tienen que seguir el sector privado y público, con el fin de que Balears siga manteniendo su liderazgo turístico, como mínimo, hasta 2020.

Tras dos años de elaboración, los responsables de este documento, que pretende ser una «hoja de ruta», explicaron ayer su contenido de forma pormenorizada, haciendo especial hincapié en potenciar todos los aspectos que desarrollen la competitividad, sostenibilidad y planificación integral de la industria turística balear.

El director del Centre de Recerca Econòmica (CRE) y coordinador de este proyecto, Antoni Riera, el «libro blanco» indicó en la presentación que se ha recogido la «importante mutación turística experimentada por Baleares en las últimas dos décadas. En esta iniciativa, a parte del CRE, han colaborado la UIB, Sa Nostra, la Cámara de Comercio de Mallorca y la Conselleria de Turisme, realizando el equipo investigaciones científicas desde una perspectiva multidisciplinar, al abarcar aspectos económicos, sociales, culturales, jurídicos y ambientales
Los cambios y adaptaciones a las modificaciones habidas en la demanda, la búsqueda de nuevos mercados, apuesta por los productos, la calidad turística, la sensibilización hacia lo que es y representa el turismo, así como la unión entre sector privado y público para conseguir incrementar la competitividad de las Islas y garantizar la viabilidad económica futura de los sectores productivos, son cuestiones que se detallan en el «libro blanco». Patronales y sector privado valoraron ayer de forma positiva estos objetivos, al encuadrarse perfectamente dentro de sus estrategias empresariales.