TW
0

Del campo al mercado los productos se encarecen un 378 por ciento, según un estudio realizado por Unió de Pagesos basado en los precios de origen y de destino de la tercera semana de marzo. En concreto, los márgenes comerciales en el sector agrícola son del 401 por ciento. Los más destacados son los del limón, exactamente del 607 por ciento; o de la lechuga, del 595 por ciento (ver gráfico adjunto).

Por su parte, los márgenes comerciales ganaderos son del 307 por ciento. En este caso, los márgenes más elevados son los de la leche de vaca, exactamente del 391 por ciento; o de la ternera, del 361 por ciento.

Como ponen de manifiesto estos porcentajes (elaborados a través de datos de la lonja de la Conselleria d'Agricultura, de COAG, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Unión de Consumidores de España) los precios de los productos agrarios y ganaderos se encarecen significativamente al llegar al consumidor. En este sentido, las organizaciones agrarias vienen denunciando que venden los productos a los mismos precios que hace décadas, mientras que en los mercados sí se encarecen.

La diferencia de márgenes comerciales es una de las causas de la grave crisis por la que atraviesa el sector primario desde hace años. Desde Unió de Pagesos explican que para terminar con estas enormes diferencias de márgenes comerciales se tendrían que modificar algunas legislaciones de ámbito estatal, dar más información sobre la diferencia entre el precio al que venden el payés y al que compra el consumidor, así como favorecer un sistema de venta de los productores más directa, como pueden ser las cooperativas.