TW
0
A.CABOT El Plan Bolonia ya es una realidad en buena parte de Europa y el próximo curso comenzará oficialmente su aplicación en Balears. La rectora de la UIB, Montserrat Casas, recordó que esta idea nació hace diez años y «conseguirá que la universidad sea el motor de Europa y servirá para impulsar la movilidad y el mercado laboral». Por ello, recordó, desde la UIB se están desarrollado varias medidas para que esta entrada en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sea de la forma más ágil y correcta.

Casas realizó esta afirmación ayer durante la presentación una de estas acciones: el libro titulado Orientacions i criteris de la UIB per adaptar la docència a l'EEES. Se trata de un manual de 87 páginas que «pretenden establecer criterios y orientaciones que faciliten al profesorado de la UIB la renovación metodológica de la enseñanza universitaria siguiendo las propuestas establecidas en el marco del EEES», asegura en el libro el vicerrector asociado de Ordenació Acadèmica i Convergència Europea, Juan José Montaño.

El mismo Montaño explicó en la presentación de la guía docente que el EEES se desarrolla en dos niveles. El primero, el estructural, que ordena los nuevos estudios en grados y másters. El segundo, el metodológico, que establece las competencias para orientar al profesorado en el nuevo proceso de enseñanza.

El papel del docente será muy relevante en el nuevo plan de estudios superiores, pues éste mantendrá una relación directa con el alumnado; deberá controlar que se cumplen los requisitos de los planes de estudios, seleccionará contenidos y realizará tutorías obligatorias, entre otras cosas. «Lo primero es que el profesor sepa traducir la filosofía de Bolonia», apuntó el vicerrector primero, Martí March. Por ello este nuevo libro y las sesiones que ya está realizando el profesorado para una adaptación con «éxito y de forma eficaz».

La rectora aprovechó la presentación de esta «herramienta básica» para recordar que la UIB «no parte de cero» ya que cuenta con las experiencias previas del profesorado de los másters y algunos estudios que se llevan probando y adaptando desde 2004.