TW
0

El periodista Ernesto Sáenz de Buruaga pronunció ayer una conferencia en el marco de la 'Semana cultural' organizada por el Centre d'Ensenyament Superior Alberta Giménez, en donde analizó las funciones sociales que cumplen los medios de comunicación en la sociedad actual. El acto fue presentado por el director de Diari de Balears, Miquel Serra.

Sáenz de Buruaga hizo referencia al actual «vértigo de la información», en donde «la tecnología nos supera». En este sentido, indicó que, «por primera vez en la historia, la oferta va por delante de la demanda», con continuos cambios y novedades que en ocasiones no es posible asimilar.

«Así son las cosas y así se las hemos contado». Con esta frase acababa siempre Sáenz de Buruaga todos sus informativos en Antena 3. «El día que empecé, Jesús Hermida me pidió que concluyera los informativos de un modo distinto a como se hacía hasta entonces, recogiendo los papeles, y se me ocurrió esta frase», recordó ayer.

Más adelante, explicó la diferencia fundamental que existiría entre las cadenas privadas de televisión y las públicas. «Las privadas quieren ganar dinero a cualquier precio, mientras que en las públicas esa no es la prioridad», afirmó, si bien tanto en un caso como en otro siempre se estaría pendiente «de los índices de audiencia». También destacó que el periodismo es un trabajo eminentemente vocacional.

Igualmente, reconoció que sigue siendo un misterio por qué triunfan determinados espacios. En este sentido recordó que 'Gran Hermano' o 'Cuéntame' fueron rechazados por varias cadenas antes de triunfar en Tele 5 y TVE respectivamente.

Por último, recordó que con la aparición de la televisión digital terrestre habrá decenas de canales gratuitos, lo que obligará a que algunas fusiones empresariales. «La televisión, como la vida, es de sentido común», concluyó.