Miguel Ángel Bonet es, por ahora, el principal imputado en el 'caso Ibatur'.Joan Flaquer

TW
0

PATRICIO CANDIA

El titular del Juzgado de Instrucción 2 de Palma, Juan Ignacio Lope Sola, ha declarado secreta una de las piezas del 'caso Ibatur', la supuesta trama de corrupción en ese departamento de la Conselleria de Turisme del anterior Govern, después de que los investigadores hallaran supuestos indicios contra la ex cúpula de Turisme.

La Fiscalía Anticorrupción y el Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional han hallado nuevas vías de investigación tras analizar la abundante documentación intervenida en la sede del Instituto Balear de Turisme (Ibatur), e interrogar a más personas.

Las pesquisas se centran, ahora, en el papel desempeñado por la anterior cúpula de Turisme, encabezada por el ex conseller y actual portavoz del PP en el Parlament, Joan Flaquer, en el desarrollo de la supuesta trama. El soporte contable intervenido y los testimonios apuntarían de lleno al equipo directivo de Flaquer, circunstancia que ha aconsejado al juez instructor a declarar secreta esa pieza del 'caso Ibatur'.

La causa parecía cerrada tras la confesión del ex asesor jurídico del Ibatur y gerente del Ib Blau, Miguel Àngel Bonet, que reconoció ante la Policía, y más tarde ante el juez de guardia, haber cobrado unos 85.000 euros de las arcas del Ibatur utilizando como testaferros a varios de sus familiares, entre ellos, su madre y su ex cuñado, Miguel Garí. Tanto Bonet como Garí están en libertad bajo fianzas de 85.000 y 21.000 euros, respectivamente. Ambos están imputados por la supuesta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos y falsedad documental.

Pero el hallazgo de nuevas supuestas pruebas indiciarias contra los máximos responsables de Turisme en la anterior legislatura ha dado al caso un giro de 180 grados. Cuando estalló la causa, el pasado mes de febrero, la policía judicial se desplazó a la sede del Ibatur para solicitar fotocopias de diversos contratos firmados durante el Govern de Jaume Matas relacionados con diversas empresas proveedoras de servicios a ese departamento de Turisme.

Bonet fue detenido en la misma sede del Ibatur y durmió una noche en los calabozos de la Policía Nacional tras prestar declaración durante cuatro horas con la asesoría legal del abogado Gaspar Oliver. Luego, pasó a disposición judicial.

En su declaración ante el juez de guardia, Bonet ya apuntaba a sus ex jefes en Turisme. Reconoce que engañó a la cúpula del Ibatur para lucrarse con facturas falsas. Afirmó que él se quedaba con el dinero que sus ex jefes creían que iba destinado al Partido Popular.

Dijo que el ex conseller Joan Flaquer y otros altos cargos del Ibatur en el anterior Govern, como Raimundo Alabern, Juan Carlos Alia, Francisco Salas, Javier Cases y Carlos Pizá, le pidieron que «tratase de flexibilizar» los mecanismos de contratación, pero «dentro de la observancia de la legalidad en la medida máxima que fuera posible».

Confesó que el argumento empleado por él para convencer a esas personas fue que el dinero era para el Partido Popular, pero todos ellos «actuaron engañados», ya que el dinero, finalmente, fue a parar a sus bolsillos.

La declaración del ex asesor jurídico del Ibatur suscitó muchas dudas entre los investigadores, y también, fueron desmentidas de forma rotunda por la mayoría de las personas que él mencionó en el transcurso de su comparecencia ante el juez.