El nuevo módulo «hub» costará 54'3 millones y estará operativo en 2010, así como la plataforma que irá a la terminal interislas. Foto: TERESA AYUGA

TW
0

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) invertirá más de 352 millones de euros en el período 2009-2012 en los aeropuertos de Balears, de los cuales 240 se destinarán a Son Sant Joan, «con el objetivo de disponer de las infraestructuras necesarias para hacer frente al crecimiento de la demanda, mejorar las condiciones de operatividad a las aerolíneas e implementar los servicios a los pasajeros», puntualizó ayer en el aeropuerto palmesano la presidenta de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Encarnación Vivanco, en la visita oficial que hizo a las instalaciones aeroportaurias para comprobar el estado de las obras de la ampliación del módulo C como nueva terminal «hub» (centro de distribución de tráfico) y la construcción de la plataforma central de estancionamiento de aeronaves frente a la terminal interislas del aeródromo.

Vivanco añadió que las inversiones en Son Sant Joan sumarán en el período 2004-2012 los 440 millones de euros (200 en el período 2004-2008), y en el conjunto de las Islas los 800 millones de euros (436 millones entre 2004-2008).

La obra de mayor envergadura que se está abordando en Palma, la construcción de la nueva terminal «hub», tiene un coste de 54'3 millones de euros y está previsto que esté operativa a principios de 2010. «La estrategia de Air Berlín con esta infraestructura es consolidar Palma como aeropuerto hub direccional para consolidarlo como referencia en vuelos de media distancia, como ahora, y de larga distancia a medio plazo, entre 2011 y 2012, según nos ha comentado la propia compañía», apuntó en la conferencia de prensa que tuvo lugar tras la visita el director del aeropuerto, Nemesio Suárez.

El presidente del Govern, Francesc Antich, valoró positivamente estas inversiones «porque mejoran la oferta de servicios y el posicionamiento de todos los aeropuertos de Balears».

Uno de los temas espinosos que Vivanco soslayó con estadísticas pasadas fue todo lo relacionado con el incremento de tasas aeroportuarias, que ha sido considerado excesivo por todas las aerolíneas.

La presidenta de AENA informó que entre 2000-2008 «las tasas aeronáuticas han disminuido un 7 por ciento en términos reales y un 8'5 por ciento en el caso de las tarifas no aeronáuticas y comerciales. Han estado por debajo de la evolución del IPC».

Tanto Antich como los consellers Miquel Nadal y Gabriel Vicens explicaron ayer a Vivanco la «sensibilidad» que existe en Baleares desde distintos sectores económicos sobre el cobro de las tasas aeroportuarias. Antich, para evitar polémicas delante de la presidenta de AENA, anunció: «Confrontaremos los datos de AENA para estudiar qué líneas de actuación se pueden poner en marcha de manera conjunta».

La presidenta de AENA, Encarnación Vivanco, afirmó ayer que «no hay plazo alguno para desarrollar el modelo de cogestión aeroportuario en la red de AENA, simplemente estamos avanzando en desarrollar el modelo». Y añadió que en breve se constituirá la Sociedad Gestora de Aeropuertos para impulsar este proyecto. Sobre la exclusión de Son Sant Joan, frente a Barajas y El Prat, Vivanco dijo que el Gobierno «hizo una especie de ensayo» para así ver cómo reaccionaban las autonomías. El president Antich recordó que la cogestión es «un tema que estamos tratando con Zapatero y el Ministerio de Fomento».