TW
0

La regidora de Urbanisme, la socialista Yolanda Garví, dio a conocer ayer que el futuro parque "o 'Corredor de la Mar'" de la fachada marítima tendrá tres equipamientos, más el edificio de GESA, que ocuparán una superficie total de 12.600 metros cuadrados. Dos de estos equipamientos serán de planta baja más tres alturas, y uno será de planta baja más una altura.

Garví destacó que ello supondrá rebajar a la mitad las alturas previstas en un principio para los equipamientos, así como la superficie destinada a los mismos, que inicialmente tenía que ser de 21.600 metros cuadrados. Este cambio ha venido motivado tanto por las alegaciones que fueron aprobadas en este sentido, el 95 por cien sobre un total de 256, como por la decisión de la Comissió Balear de Medi Ambient del pasado 30 de enero de limitar a un máximo de 18.000 metros cuadrados el espacio reservado para el citado fin. Dichos equipamientos se destinarán a usos socioculturales, administrativos e institucionales. La edil añadió que también ha sido tenida en cuenta otra condición fijada por la citada comisión, la de incrementar la capa de tierra que separará el parque del aparcamiento previsto, de unas 1.000 plazas, que se construirá debajo. Dicha capa pasará de 80 a 100 centímetros. El parque tendrá 36.000 metros cuadrados.

La regidora también anunció que hoy viernes se celebrará una sesión extraordinaria de la Gerència d'Urbanisme, que aprobará de forma provisional la propuesta de modificación puntual del Pla General d'Ordenació Urbana (PGOU) de Palma para el nuevo proyecto de la fachada marítima. Posteriormente, la próxima semana se celebrará una Junta de Govern y más adelante un pleno extraordinario, el próximo 10 de marzo, para refrendar dicha aprobación provisional. Cabe recordar que la aprobación inicial tuvo lugar en un pleno extraordinario celebrado el pasado 4 de julio, con el voto a favor del equipo de gobierno "el PSOE, el Bloc y UM", y la abstención del PP.

La aprobación definitiva de la citada modificación puntual del PGOU, que es competencia del Consell de Mallorca, tendría que llevarse a cabo antes del 15 de julio, ya que el 16 de julio de 2007 el Ajuntament de Palma aprobó la suspensión cautelar, durante un año prorrogable a otro, de la concesión de licencias en el ámbito de la fachada marítima "excluido el solar del Palacio de Congresos", decisión que se tomó para repensar el proyecto originario.

La regidora también indicó que en la Gerència d'Urbanisme de hoy se aprobará asimismo, en este caso de forma inicial, la modificación puntual del PGOU para el nuevo proyecto del hotel anexo al Palacio de Congresos, que prevé que dicho hotel se construya finalmente en un único solar municipal en lugar de los dos solares previstos en el proyecto originario.

Sobre este punto, la Comissió Balear de Medi Ambient del 30 de enero también señaló que tendrían que ser Cort y el Consell las instituciones que decidieran sobre el posible impacto visual del citado hotel.

El hotel tendrá ahora una altura de 39 metros en un 52 por cien de su superficie y de 28 metros en el 48 por cien restante, mientras que el Palacio de Congresos tendrá una altura máxima de 20 metros. En el proyecto originario, estaba previsto que el complejo formado por el Palacio de Congresos y el hotel tuviera una altura máxima de 20 metros, excepto en un 30 por cien, en donde estaba prevista una altura máxima de 30 metros.

La Gerència d'Urbanisme de hoy también refrendará el acuerdo firmado el pasado 6 de febrero con Mapfre, por el que Cort traslada a segunda línea del proyecto de la fachada marítima los derechos edificatorios que dicha compañía tenía en primera línea, doblando la edificabilidad.