TW
0

El stand de Balears en la feria de Fitur fue ayer el foro más adecuado para ultimar todos los flecos pendientes para conseguir la aprobación del 'decreto Nadal' mañana en el Consell de Govern. El conseller de Turisme, Miquel Nadal, se reunía en el mediodía de ayer con los presidentes de las patronales hoteleras de las cuatro Islas, Antoni Horrach (Mallorca), Juanjo Riera (Eivissa-Formentera) y Joan Melis (Menorca), así como con el de la Agrupació de Cadenes Hoteleres, Aurelio Vázquez, con el fin de indicarles los acuerdos alcanzados con los consells insulars y con el Bloc para llegara al consenso, el cual será ratificado hoy oficialmente por el presidente del Govern, Francesc Antich, en el acto institucional organizado en Fitur, que celebra el 'Día de Balears'.

Lo más destacado del acuerdo hace referencia al tope máximo del 10% en que podrá aumentar el volumen de los hoteles en superficie para acometer obras de mejora.

«Estamos a punto de cerrar el acuerdo final para que se apruebe de inmediato el decreto ley de medidas urgentes para dinamizar las inversiones económicas y turísticas en las Islas. Se ha negociado bien y el talante mostrado por el presidente del Govern, Francesc Antich, ha sido clave para desbloquear las cuestiones más complejas», explicaba el conseller Nadal en el stand de Balears.

El conseller, acompañado por el director general de Promoció, Joan Sastre, puntualizó que el polémico artículo 17, el que regula las exoneraciones urbanísticas durante dos años para mejorar instalaciones y servicios que la actual normativa turística impide, «se cumplirá a rajatabla, aunque se han añadido toda una serie de especificaciones técnicas para controlar al máximo las actuaciones que se realicen en los establecimientos turísticos de cada una de las Islas».

La Conselleria de Turisme entiende que el consenso alcanzado entre todas las partes, «siempre conlleva dejar en el camino algún aspecto, pero en líneas generales me siento muy satisfecho por cómo han evolucionado los acontecimientos, la actitud de nuestros socios de Govern, el propio sector hotelero y las instituciones».

Aquí, se encuadra la figura de los condohoteles (establecimientos turísticos que venden habitaciones a particulares para conseguir financiación). Nadal no quiso entrar en polémica alguna, pero dejó claro que su regulación, contemplada en el decreto ley «depende de las últimas negociaciones. Si no entra en el decreto, se aprobará vía proposición de ley en el Parlament».

Aceptados los principales requerimientos del sector hotelero para lograr modernizar, actualizar y mejorar la competitividad de los establecimientos más obsoletos o sujetos a normativas restrictivas, el conseller Nadal anunció que una vez se apruebe, «el sector hotelero no tendrá excusa alguna para no adecuar sus instalaciones y servicios, con el fin de mejorar su competitividad y no quedar fuera de mercado».

Las patronales hoteleras y la Agrupació de Cadenes, tras la reunión mantenida con el conseller Nadal, mostraban su satisfacción por la resolución del Govern, por entender que era la única vía a seguir para no seguir perdiendo competitividad respecto al resto de destinos vacacionales del Mediterráneo.