TW
0
L.MOYÀ Más información, muchos interrogantes y más diálogo. Una encuesta realizada por este periódico a patronales, asociaciones empresariales y vecinales y partidos políticos pone de relieve que, de momento, el proyecto previsto por el Ajuntament de Palma y el Govern en las Avingudes plantea más incógnitas y críticas que apoyos incondicionales. La propuesta prevé que los carriles que conducen hacia el mar estén configurados por un carril bus, otro para bicis y dos vías para el tranvía.

Problemas de comunicación. Para Josep Oliver, presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), la iniciativa parece «bastante extraña». «No existen muchas vías alternativas a las Avingudes, no habrá una comunicación fluida». Oliver incidió en la necesidad de «consensuar el proyecto con comerciantes y sociedad civil» para «terminarlo de pulir». ¿Los taxis podrán ocupar el carril bus? La gran preocupación de Mateo Bordoy, presidente de la Asociación Mallorquina de Trabajadores Autónomos del Taxi, es «saber si los taxis podrán utilizar el carril bus». «¿Cómo vamos a circular por este tramo si no podemos usarlo?». Si pueden acceder al carril, «el proyecto nos parecerá perfecto», a pesar de que «genere más dificultades» en la zona. Otro de los puntos conflictivos es «cómo podrán los taxis cargar y descargar a los pasajeros si no se puede ocupar un carril bici». «Todavía no se nos ha planteado la propuesta».

Una barbaridad. Para Bartomeu Servera, presidente de la Federació d'Empresaris de Comerç de Balears (Afedeco), «no está en manos de un grupo reducido de personas el decidir un proyecto como el de las Avingudes». «Son la principal vía de entrada a Palma. Si ahora ya existen problemas de movilidad, no se resolverán con esta propuesta», dijo Servera, para quien «la iniciativa es una auténtica barbaridad». «Palma es una ciudad con una movilidad complicada, cualquier cambio afecta al resto de la ciudad».

35.000 vehículos de intensidad media diaria. «Queremos saber qué alternativas dará Cort a los 35.000 vehículos de intensidad media que circulan cada día por las Avingudes». Ésta es la petición del PP, expresada por Carlos Veramendi, concejal popular en el Ajuntament. Para Veramendi, el consistorio no ha explicado «cómo se accederá a los aparcamientos municipales situados en los carriles que se suprimirán, cómo los vecinos podrán entrar en sus parkings o qué pasará con las paradas de los taxis». «El proyecto debe ser consensuado, hay que estudiarlo en profundidad, sobre todo cómo se resolverá el tema circulatorio». Eliminar «todo un lado de circulación» de las Avingudes «es una aventura», dijo Veramendi, quien incidió en que «las calles laterales no pueden ensancharse».

Descongestión del tráfico. «Nuestra asociación siempre ha apostado por descongestionar el tráfico rodado en Palma, de ahí que, de entrada, el proyecto nos parezca bueno». Rosa Bueno, secretaria de la Federació d'Associacions de Veïns, aseguró que la propuesta «será polémica» y que «deberá ser consensuada entre todas las partes implicadas». «El derecho de los conductors no tiene que estar por encima del de los peatones».

Ronda de contactos. Para Bernat Coll, presidente de PIMECO, la iniciativa merece «respeto». Según Coll, PIMECO «defiende que las actuaciones que dirija el Ajuntament estén concertadas con el pequeño comercio». De ahí que la patronal haya decidido iniciar una ronda de contactos con las zonas afectadas para valorar el proyecto de Cort.

Complicaciones. «La propuesta nos complicará más la vida porque nos restringirá los accesos. Sin embargo, desconocemos cómo podremos acceder. Todavía nos tienen que explicar la iniciativa», aseguró Salvador Servera, presidente de la Federación de Transportes. Por eso, analizarán el tema en su próxima junta directiva.

Más información. Para José María Mulet, vicepresidente de la Federació Palmesana d'Associacions i Entitats Ciutadanes (Fepae), «es necesario, antes de opinar, saber qué alternativas se ofrecen». «De entrada, parece una propuesta extraña, pero hay que conocer más el proyecto».