TW
0

La ejecutiva del PP decidirá en la reunión que se convocará en febrero si aplaza el congreso para renovar la junta de Palma. Aunque la decisión no está tomada, desde la dirección regional confirmaron que el aplazamiento se puede producir ante la incertidumbre que está creando la renovación de la junta local.

La cúpula desea que el nuevo presidente del PP Palma sea el próximo candidato en las municipales, un perfil que no parecen cumplir ni José María Rodríguez ni Catalina Cirer. No obstante, Rodríguez todavía no ha comunicado oficialmente a la dirección de los populares su intención de presentar candidatura. Catalina Cirer, en cambio, ya ha comenzado a visitar las juntas de distrito para dar a conocer sus intenciones políticas.

Fuentes autorizadas del PP señalaron que si se solicita el aplazamiento del congreso de Palma, la ejecutiva prevista para el mes de febrero lo aceptaría. Otras fuentes sostienen que la propia Estaràs ha consultado con la dirección nacional la posibilidad de aplazar el congreso. Pero oficialmente nadie dice nada.

La cuestión de fondo es que el PP sigue sin encontrar la persona más idónea para liderar la junta del PP de Palma. Lo que más sorprende es que el propio Rodríguez ha dicho en algunas reuniones que si resultase elegido presidente del PP de Palma también sería el candidato en 2011.

Reunión en el PP
Mientras tanto, la presidenta del PP balear, Rosa Estaràs, presidió ayer la primera reunión de los presidentes insulares elegidos en los congresos celebrados en los últimos meses. El vicepresidente del PP, José Ramón Bauçà, pidió al Govern que rebaje en 1'5 puntos el tramo autonómico del Impuesto de la Renta. De esta manera, según Bauçà, los ciudadanos de Balears podrían disponer de 50 millones de euros más. Bauçà dijo que desde que el Pacte gobierna se han cerrado más de 5.000 empresas en Balears, lo que supone, en su opinión, «un claro síntoma de falta de confianza empresarial y de falta de apoyo al sector privado».

Bauçà pidió cambios importantes en la financiación de los ayuntamientos, una revisión integral del sistema tributario municipal, y una compensación por aquellos servicios que cubren los municipios y que son competencias del Govern o consells.