Imagen con algunos de los participantes que ayer acudieron al Parc de ses Estacions para participar en la gimcana presencial, que se prolongó durante tres horas.

TW
0

Dónde finaliza la Diada Ciclista de Sant Sebastià?, ¿qué año llegó Sant Sebastià a Mallorca? ¿qué instrumentos utilizan los glosadors en las fiestas? Éstas fueron tres de las 25 preguntas que tuvieron que contestar los más de cien jóvenes que ayer por la tarde participaron en la fase presencial de una gimcana organizada por el servicio Dinamo de Joventut y presentada con el nombre de 'Operación Dinamita'. Días antes se celebró la fase virtual de la prueba, en la que todos los participantes hicieron uso de las nuevas tecnologías para responder a preguntas relacionadas con el patrono de Palma y para encontrar el punto de encuentro de la fase presencial de la gimcana.

Los participantes se congregaron ayer en la entrada del Parc de ses Estacions y allí tuvieron que superar nueve pruebas, en 15 minutos cada una de ellas. Todas estaban relacionadas con el cuerpo. Así, en la 'operación mano' tuvieron que convencer a ciudadanos para plasmar sus manos con pintura en un panel; en la 'operación cerebro', contestar a preguntas sobre las fiestas de Sant Sebastià, y en la 'operación ojo' memorizar en un minuto una serie de fotos sobre las fiestas de Palma y reproducir la secuencia de imágenes en dos minutos. La gimcana se completó con otras puntuaciones relacionadas con el gusto, habilidades físicas, manualidades y la interpretación.

La gimcana se desarrolló entre las 18.00 y las 21.00 horas e incluyó tanto pruebas de memoria como la posibilidad de montar un 'ninot' de Sant Sebastià en cuatro fases, una de ellas recorriendo varios metros con sacos. Respecto a los premios, los ganadores en las categorías de individual junior y senior obtuvieron una Nintendo DS y los mejores grupos junior y senior una Nintendo Wii.

Mercedes Azagra

Foto: Miquel Àngel Cañellas