TW
0
JOSEP M. AGUILÓ / L. MORRAL La Comissió Balear de Medi Ambient decidirá el próximo 30 de enero si es necesario o no redactar un informe de impacto ambiental en el marco del actual proceso de modificación puntual del Pla General d'Ordenació Urbana (PGOU) de Palma para el nuevo proyecto del hotel anexo al Palacio de Congresos, que prevé que dicho hotel se construya finalmente en un único solar municipal en lugar de los dos solares previstos en el proyecto originario. Previamente, el 23 de enero se habrá pronunciado ya la Ponència Tècnica.

Cabe recordar que el Ajuntament ha solicitado al Govern la exoneración de la necesidad de redactar dicho informe, que debería elaborar, en su caso, la Conselleria de Medi Ambient.

Cort considera que el cambio en el diseño del hotel con respecto al proyecto originario no causará impacto visual en el entorno de la primera línea de la fachada marítima, y que, por tanto, no sería necesaria una evaluación ambiental, cuya tramitación duraría seis meses.

Según el artículo 97 de la Llei 11/2006, actualmente en vigor, para que un proyecto o una propuesta de reordenación urbanística puedan ser aprobados sin la necesidad de tener que redactar un informe de impacto ambiental, es necesario que no tengan efectos sobre el medio ambiente.

En este sentido, la Ponència Tècnica del próximo 23 de enero deberá valorar, entre otros criterios, el grado en que el citado cambio en el proyecto originario del hotel influye en otros planes y programas, o si promueve el desarrollo sostenible, o cuáles son sus efectos y la zona de influencia probable de los mismos.

Cabe recordar que el hotel tendrá una altura de 39 metros en un 52 por cien de su superficie y de 28 metros en el 48 por cien restante, mientras que el Palacio de Congresos tendrá una altura máxima de 20 metros. En el proyecto originario, estaba previsto que el complejo formado por el Palacio de Congresos y el hotel tuviera una altura máxima de 20 metros, excepto en un 30 por cien, en donde estaba prevista una altura máxima de 30 metros.