TW
0
SEBASTIANA CARBONELL El número medio de parados durante 2008 en las Islas -de enero a diciembre- fue de 49.111 personas un 31'7 por ciento más que el año anterior que contó con una media de 37.234 personas en situación de desempleo.

Por Islas, el paro aumentó un 32'7 por ciento en Mallorca, un 32'8 por ciento en Menorca y en menor grado en Eivissa (27'5%) y Formentera (13'9%).
El desempleo se incrementó durante todo el año 2008 en todos los colectivos y sectores económicos, aunque experimentó mayor aumento entre los hombres, los extranjeros -tanto comunitarios como extracomunitarios- y en el sector de la construcción.

La tasa de paro en el conjunto de 2008 se ha situado en las Islas en el 9'8 por ciento, lo que representa un incremento de 2'2 puntos con respecto a 2007.

Así lo explicó ayer la consellera de Treball i Formació, Joana Barceló, acompañada del director general de Planificació Estratègica, Llorenç Pou, indicando que en el conjunto de 2008 el número medio de afiliados a la Seguridad Social en las Islas fue de 452.726 personas, lo que representa una disminución de 2.968 afiliados (-0'7%) con respecto a 2007.

Tal y como remarcó Pou la afiliación a la Seguridad Social se incrementó de enero a mayo de 2008 y empezó a reducirse desde junio hasta concluir en diciembre de 2008 con 394.461 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que supone una bajada de -4'9 por ciento con respecto a diciembre de 2007 y de un -3'4 por ciento con respecto a noviembre de 2008.

«La caída de afiliación de diciembre con respecto a noviembre es explicable en parte por el componente estacional», añadió Pou.
Aunque la tasa de paro en el conjunto de 2008 se situó en el 9'8 por ciento de la población activa, el pasado mes de diciembre la tasa se disparó hasta alcanzar el 15'7 por ciento, 1'4 puntos por encima de la media nacional (14'3%), un dato que para la consellera Barceló refleja claramente que se cierra «un año de crisis económica que seguirá cobrándose más parados en 2009» al menos hasta marzo o abril.

Barceló indicó que estamos viviendo «una situación complicada» generada por una importante pérdida de empleo en el sector de la construcción -que parece empezar a estabilizarse- y que está empezando a incrementarse en otros sectores como el comercio.

«Tenemos que ser capaces de combatir la crisis», para lo que es preciso, tal y como indicó la consellera, «poner en marcha respuestas estructurales dirigidas a los colectivos más vulnerables».

«Es necesario establecer un modelo económico con unas bases sólidas, que permitan dotar de una mayor estabilidad los puestos de trabajo», concretó Barceló.

Por su parte Pou recordó que hay sectores en los que se está creando empleo: sanidad, veterinaria y todos los trabajos que tienen relación con la aplicación de la Ley de Dependencia, además de en educación, nuevas tecnologías y en el sector turístico, especialmente en mercados emergentes como el del turismo deportivo.

Barceló añadió que «lo que está claro es que la formación jugará un papel muy importante a la hora de buscar trabajo» y añadió que «los colectivos con menos formación serán los más vulnerables a la hora de encontrar trabajo».