TW
0
LAURA MOYÀ El próximo director gerente de la Agència de Protecció de la Legalitat Urbanística i Territorial de Mallorca no necesitará el nivel C de catalán, le bastará el B. El pleno del Consell de Mallorca de ayer decidió por unanimidad rebajar la exigencia, fijada no por ley, pero sí por decisión del actual equipo de gobierno formado por el PSIB, el Bloc y UM. De esta manera, el próximo encargado de luchar contra la indisciplina no deberá acreditar un nivel de catalán que sí tienen que justificar otros funcionarios de la administración insular.

La consellera de Territori, Maria Lluïsa Dubon, justificó la decisión por «el perfil tan exigente» que debe tener el futuro director gerente de la institución, un funcionario de libre designación que puede proceder de otras administraciones públicas. «Tiene que ser un funcionario con conocimientos técnicos muy específicos», afirmó. De ahí la necesidad de dar «una mayor flexibilidad» para que «la vacante no quede desierta». Dubon insistió en que, si los candidatos tienen un nivel mayor del exigido, «se valorará de forma significativa».

De momento, todavía no se sabe quién ocupará el puesto, aunque podría ser un cargo del equipo de gobierno de la Diputació de Barcelona que no tendría el nivel exigido en un primer momento. Jaume Font, portavoz del PP en el Consell, definió la votación de ayer como «esperpéntica», sobre todo porque «aún no se sabe quién será el director gerente».

Por otra parte, el PP presentó una moción en la que pedía que el Pla Territorial de Mallorca (PTM) se modificara de forma definitiva en tres meses. La moción fue rechazada. Dubon dio a conocer que su departamento está pendiente de estimar las alegaciones presentadas, a las que la consellera de Territori espera poder dar una respuesta en unos dos meses. Sin embargo, la consellera no pudo precisar en cuánto tiempo podría aprobarse la modificación del PTM, aunque aseguró que aún se está dentro de los plazos previstos.