TW
0

V. MALAGÓN / P. CANDIA
El juez decano de Palma, Francisco Martínez Espinosa, pide al resto de magistrados del partido judicial que no asuman ningún trabajo más allá de las cuotas que señala el Consejo General del Poder Judicial. Esta medida pretende presionar al Ministerio de Justicia para dotar a los juzgados de más medios. Martínez Espinosa augura que «si los jueces se limitan a cumplir con su jornada, en pocos meses la situación será caótica».

El máximo representante de los jueces del partido judicial de Palma fue ayer reelegido para un segundo mandato en una junta de jueces en la que recibió los cuarenta votos emitidos (sobre un censo de 55 jueces y magistrados). Martínez Espinosa, que era el único candidato, agradeció el respaldo de sus compañeros y anunció un mandato reivindicativo ante el «momento difícil» que atraviesa la carrera judicial que, según manifestó «está en pie de guerra». La falta de medios en la administración de Justicia justifica, en su opinión, que los magistrados se declaren en huelga: «Entiendo que es posible legalmente y moralmente está plenamente justificado», aseguró el decano. El próximo 21 de enero una junta de jueces decidirá las medidas de presión que adoptan para forzar al Ministerio de Justicia a emprender mejoras. Estas medidas, según el decano tienen que pasar por el aumento de la plantilla de jueces y una mayor dotación de medios. Así, señaló como ejemplo que en España hay diez jueces por cada 100.000 habitantes y en Alemania 27 y que, «mientras otros países de nuestro entorno gastan un tres por ciento del presupuesto en Justicia, aquí sólo gastamos el 0'5».

La situación, según Martínez Espinosa, es especialmente grave en juzgados de lo Civil de Palma. En ellos hay jueces que llegan a asumir 1.400 casos al año; justo el doble de los 720 que marca el Consejo General del Poder Judicial. El decano pide que los jueces «cumplan con su trabajo» y no asuman el exceso de casos para forzar al Ministerio a aumentar la dotación de medios. Reconoce que se trata de una decisión que cada uno de los jueces tiene que tomar de forma individual pero añade que la acumulación de trabajo es insostenible «a la hora de que los magistrados puedan realizar una vida normal si trabajan al 200 por ciento».

La elección de juez decano se desarrolló de forma simultánea en los juzgados de sa Gerreria y de via Alemanya, que se comunicaron por videoconferencia.