TW
0

El presidente del Partido Socialista Europeo (PES), Poul Nyrup Rasmussen, manifestó ayer que Balears podría ser «el grupo de islas más verde de Europa» mediante la utilización de las energías renovables. Además, expresó su deseo de que esto fuese ligado a la creación de trabajo con políticas de cuidado y respeto al medio ambiente. Precisamente, la energía y el cambio climático son uno de los puntos destacados de 'La nueva Europa Social', el manifiesto que han elaborado los socialistas europeos. En este punto, Rasmussen destacó que en su redacción han trabajado más de 200.000 personas de toda Europa.

En concreto, el manifiesto señala que «una revolución industrial ecológica es posible en Europa», aunque sostiene que para ello «se necesita un compromiso más fuerte y ciertas inversiones que eviten las desastrosas consecuencias del recalentamiento del planeta».

Manifiesto
El manifiesto también trata otros aspectos como el crecimiento de la Estrategia de Lisboa, los fondos de capital privado y de cobertura, la social democracia y la adhesión a la Unión Europea de los Balcanes occidentales, el PSE y el mundo y el PSE Mujeres. Además, los socialistas europeos han lanzado 'yourspace', una consulta abierta sobre las prioridades y las políticas progresistas para el manifiesto del PSE destinado a las elecciones europeas de junio de 2009. «Por primera vez los socialistas europeos iremos a las elecciones con un manifiesto común», manifestó el presidente del PSE.

Medidas anticrisis
Rasmussen, que aprovechó su visita a Palma para participar en la cena de Navidad del PSIB-PSOE, destacó las medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno español. En su opinión, «marcan el camino a seguir» y precisó que los dos gobernantes europeos que han trabajado más para plantar cara a la crisis son José Luis Rodríguez Zapatero y Gordon Brown. Además, manifestó su deseo de que otros países, tales como Alemania, sigan este mismo camino.

El presidente de los socialistas europeos también valoró la importancia de que el Parlamento europeo rechazase, el pasado 17 de diciembre, la aprobación de la ampliación de la jornada laboral máxima a 65 horas semanales. Esta medida contó con el visto bueno del Consejo de Ministros el 27 de junio (con el voto en contra de España), por lo que ahora ambos órganos tendrán que negociar para «alcanzar un nuevo acuerdo».

Por otra parte, Rasmussen también manifestó que Europa tiene la oportunidad de negociar con el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, a la hora de pactar posibles acciones conjuntas en temas como el cambio climático.