La construcción es el sector más perjudicado de la economía.

TW
0

M. JUNCOSA

Riera indicó que la economía de las Islas está intensificando su desaceleración, con un crecimiento del 1'5 por ciento en el tercer trimestre, aunque destacó que mantiene un mayor dinamismo que las economías española y de la zona euro, motivado por el «comportamiento satisfactorio» de la temporada turística.

En este sentido, Riera indicó que la actividad turística y el sector servicios en general, que experimentó un crecimiento superior al de la economía en el tercer trimestre (1'7 por ciento), ha permitido amortiguar el mal comportamiento del resto de sectores, especialmente de la construcción (0'5 por ciento) que además ha generado un efecto «contagio» sobre la industria (1 por ciento).

El director del CRE confió en que la actividad turística tendrá el mismo papel «amortiguador» de cara al año próximo y evitará que el conjunto de la economía entre en una situación de crecimientos negativos. Riera, no obstante, afirmó que no vislumbra el punto de inflexión y que la crisis «todavía tiene mucho recorrido por delante».

El CRE afirma que la crisis económica está generando un proceso de «ajuste» en el mercado laboral, especialmente en el sector de la construcción, tras unos años de crecimientos extraordinarios de ocupación como consecuencia del crecimiento de población, del 'boom' inmobiliario y de los elevados niveles de obra pública.

En este sentido, Riera recordó que en el tercer trimestre se ha producido un proceso de destrucción de empleo en el sector de la construcción -con un 12 por ciento menos de afiliaciones a Seguridad Social- y en la industria (-3'2 por ciento), mientras que se ha mantenido en los servicios (+0'6 por ciento), aunque en plena temporada turística. En términos globales, la ocupación ha caído un 1'3 por ciento en el archipiélago, el mayor descenso desde comienzos de siglo.