TW
0

El borrador de decreto que ha elaborado el Servei Balear de Salut para regular la exigencia de conocimientos de lengua catalana en los procedimientos selectivos de acceso a la función pública estatutaria y de movilidad para ocupar plazas en los centros y establecimientos dependientes del IB-Salut continúa creando polémica.

El Comitè d'Usuaris i Usuàries de la Salut Pública -que cuenta con el apoyo del STEI-i, Esquerra y de la Oficina de Drets Lingüístics- celebró, ayer por la mañana, una concentración frente al Consolat de la Mar para presentar la campaña «Hi tenim dret, a ser atesos en la nostra llengua a la salut pública» y han organizado para hoy, a las 19.00 horas, una manifestación reivindicativa, tal y como explica su portavoz Pere Bueno «para que todos los ciudadanos sepan que tenemos el derecho de ser atendidos en los centros sanitarios en nuestra propia lengua».

Ayer por la tarde más de doscientos profesionales sanitarios convocados por el Sindicato Médico, el Sindicato de Enfermería (SATSE) y el CSI-CSIF salieron a la calle para manifestarse, frente al Consolat de Mar, contra el proyecto de decreto elaborado por el IB-Salut.

Los organizadores de esta manifestación rechazan la «imposición» como requisito del catalán en la sanidad pública y piden que sea un mérito y no un requisito.

Por otra parte el Colegio de Médicos de Balears (Comib) se mostró ayer, a través de un comunicado, en contra de que el conocimiento del catalán sea un requisito para optar a una plaza de facultativo en las Islas. El Comib califica de «muy positiva» la política de fomento de la lengua catalana en la Comunitat Autònoma, pero se opone a que se reclame en el caso de los médicos.