TW
0

Las empresas de Balears siguen teniendo a nivel general dificultades para obtener financiación como consecuencia de la crisis financiera internacional y afirman que no han notado los efectos de las medidas de apoyo a la banca anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ni tampoco de las inyecciones de liquidez ni de la bajada de tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), según afirman las asociaciones empresariales de las Islas.

El presidente de la Confederació d´Associacions Empresarials de Balears, CAEB, Josep Oliver, afirmó que no existen noticias a nivel empresarial de que bancos y cajas de ahorros «hayan abierto demasiado la mano» como consecuencia de las medidas del Gobierno ni del BCE. «No ha llegado la liquidez», afirmó Oliver, quien afirmó no obstante que las empresas de Balears son en general «sólidas».

De cara a los próximos meses, el presidente de CAEB consideró que bancos y cajas de ahorros examinarán con más detenimiento la solvencia de las empresas y sus perspectivas empresariales a la hora de conceder créditos, en el actual contexto de crisis económica, y consideró que serán especialmente más restrictivos en el caso de la financiación a particulares. Desde la Asociación de Constructores de Balears, uno de los sectores con mayores problemas de caja en las Islas, afirmaron en los mismos términos que de momento no se han producido cambios en cuanto a la política de concesión de créditos por parte de bancos y cajas de ahorros. «No tenemos noticia de que las entidades financieras tengan mayor liquidez, ni tampoco mayor flexibilidad a la hora de refinanciar deuda», afirmó el director gerente de la patronal, Manuel Gómez.

Por su parte, el director del Centre de Recerca Econòmica, entidad dependiente de Universitat de les Illes Balears (UIB) y de Sa Nostra, afirmó que las medidas de política monetaria adoptadas por el BCE y el Gobierno central requerirán de un período de seis meses para comenzar a ser efectivas, y de un año para ser evaluadas.

Antoni Riera indicó en todo caso que la concesión de créditos será más restrictiva en los próximos meses debido a las perspectivas de devaluación de los activos, y no de revalorización, como ha venido sucediendo en los último años, en el actual contexto de caída de la actividad económica.

El director de CRE consideró que las medidas del BCE y del Gobierno, que calificó de urgencia, deberán ir acompañadas de medidas fiscales para reequilibrar la economía, aunque éstas últimas tendrán unos efectos más retardados en la economía.